Seguro que esta situación te suena, si antes no te has asegurado de conseguir recomendaciones para comprar vino. Un lineal de un supermercado lleno de vinos, tomas una botella, la miras, la sustituyes por otra y después de un buen rato y haber acabado con la paciencia de tu acompañante, seleccionas una con la etiqueta que más te ha llamado la atención
De vuelta a casa te surgen las preguntas: ¿Habré escogido una buena añada? ¿Irá bien con la ensalada de ahumados? ¿No habría sido mejor un rioja, como siempre?
Pues bien, estás ante el artículo indicado. Algunas de estas dudas se te habrán resuelto al finalizar su lectura. Otras estarán en camino de aclararse. El mundo del vino es así, inmenso. Pero si no, ¿sería tan bonito?
Contenidos
- 1 Tu tienda de confianza es el mejor sitio para obtener recomendaciones para comprar vino
- 2 Apunta los vinos que te han gustado
- 3 Ten en cuenta la añada
- 4 La zona de elaboración es importante
- 5 Para poder tener recomendaciones para comprar vino ten en cuenta la comida a la que el vino acompañará
- 6 Empieza por los básicos de la bodega
- 7 Fija un gasto antes de la compra
- 8 Ojo con las ofertas
- 9 Cuidado con las puntuaciones y trofeos. ¡No son buenas recomendaciones para comprar vino!
Tu tienda de confianza es el mejor sitio para obtener recomendaciones para comprar vino
Ya en el artículo sobre las mejores tiendas de vino de Madrid explicaba por qué los supermercados no son la mejor opción para comprar vinos. Y es que, si tienes, como yo, una o varias tiendas de confianza, todas las dudas que puedas tener te las van a solucionar sin problema alguno.
El tendero experto en vinos, si encima te conoce desde hace tiempo, te recomendará de acuerdo a tus gustos, no te “colará” una botella en mal estado y con él no arriesgarás al salirte del “riojita” de siempre.
Si tienes el problema de no conocer una buena tienda de vinos en tu ciudad, se puede resolver. Ponlo en un comentario a este artículo y haremos la investigación pertinente. ¡Empezarás a ver el vino de otra manera!
Apunta los vinos que te han gustado
En el punto anterior te recomendaba tener una tienda de confianza para solucionar todas esas dudas que te pueden surgir a la hora de comprar una botella de vino. Una de las formas en que le puedes ayudar, especialmente si llevas poco tiempo comprando en ella, es tener un listado de los vinos que te han gustado.
Esto te puede servir incluso si compras en el supermercado, para cuando quieras ir sobre seguro un día en que no te apetezca o no puedas arriesgar.
El listado no tiene que ser nada complicado, básicamente la fecha en que bebiste el vino, la marca, la añada y con qué plato lo combinaste. ¡Más que suficiente!
Te decía que te puede ser útil en una tienda de vinos, porque le darás una idea rápida al tendero de tus gustos y también, ¿por qué no?, de tus conocimientos y tu “capacidad de riesgo”. Esto le ayudará a darte recomendaciones para comprar vino.
Ten en cuenta la añada
La añada es muy importante, sobre todo para saber si el vino que compras está o no en buenas condiciones. Como norma general un vino sin crianza en barrica, tanto blanco como tinto, debe consumirse como mucho dos años después de la añada del vino.
Esta norma tiene muchísimas excepciones, ya que si el vino tiene mucha acidez, como los blancos gallegos, pueden aguatar perfectamente cinco o seis años después de la añada. La regla anterior te sirve para no arriesgar y especialmente para vinos de zonas cálidas, como la mitad sur de España.
Los vinos con crianza en madera son más estables, gracias a la micro-oxigenación a que le somete la barrica. Estos vinos, como norma general, los puedes beber en buenas condiciones hasta unos diez años después de la añada.
De nuevo, ten en cuenta que estas normas generales te las indico para no arriesgar y si no tienes una fuente mejor de asesoramiento, como cuando compras en el supermercado.
La zona de elaboración es importante
A la hora de obtener recomendaciones para comprar vino hay que tener en cuenta que la uva del vino haya sido cultivada en una zona cálida o fresca tiene una gran influencia sobre el perfil del vino concreto. Como norma general los vinos de zonas cálidas son más estructurados, tienen mayor intensidad y menos acidez.
En España podemos considerar como zona cálida desde el Duero hacia el sur: Ribera del Duero, La Mancha, las denominaciones valencianas, extremeñas, murcianas y andaluzas.
Las zonas frescas proporcionan vinos con mayor acidez y menos cuerpo. Las denominaciones leonesas y gallegas son un buen ejemplo.
Otro factor a tener en cuenta es si el vino se ha hecho en el Nuevo Mundo o el Viejo. Normalmente los vinos del nuevo mundo tienen mayor cuerpo y sabores a fruta más intensos. En los blancos destacan los olores a frutas exóticas, como la piña o maracuyá Los tintos suelen tener abundante fruta negra, como cereza o arándano.
Para poder tener recomendaciones para comprar vino ten en cuenta la comida a la que el vino acompañará
Un tema que tiene su importancia es a que comida va a acompañar el vino, y no, no vale lo de tintos para la carne y blancos para el pescado. Prueba un filete de pollo a la plancha con un tinto de la Ribera del Duero o un salmón braseado con un blanco de la Mancha.
Mejor no lo pruebes, ya te digo el resultado… desastroso.
A grandes rasgos te voy a dar unas normas básicas como recomendaciones para comprar vino:
- Comidas contundentes requieren vinos corpulentos y viceversa.
- Puedes buscar similitudes entre los aromas del vino y la comida
- Los vinos ácidos van bien con las comidas grasas
- Los platos salados no van nada bien con vinos muy tánicos, mejor vinos ácidos
- Con platos dulces, equilibra el nivel de dulzor con el del vino
- Las comidas especiadas se llevan bien con los vinos algo dulces
- Procura maridar siempre con la salsa del plato
Empieza por los básicos de la bodega
Una de las recomendaciones para comprar vino que me funciona es empezar siempre por los básicos de la bodega. Si sigues mi canal de Instagram verás que siempre empiezo catando vinos de entrada de gama cuando no conozco la bodega concreta.
La idea es que en un vino joven o con poca crianza los defectos son mucho más difíciles de enmascarar. De esta manera ese vino más barato del elaborador te indicará muy bien como es el estilo de la bodega concreta.
Además de que así el riesgo que asumes es mucho menor. No tendría la menor gracia comprar un tope de gama de una bodega para descubrir que hace unos vinos que no te gustan en absoluto.
Fija un gasto antes de la compra
Una de las recomendaciones para comprar vino que suelo repetir con mayor insistencia es fijar un presupuesto antes de salir a comprar. Como norma general para un vino de todos los días yo te recomendaría que no subas de los nueve o diez euros. Para ocasiones especiales un presupuesto de alrededor de quince euros no está nada mal.
Ya en el artículo sobre el precio de una botella de vino te recomendaba que nunca bajaras de los cinco euros, ya que no sé lo que meten en la botella por ese dinero, una vez que descontamos impuestos y otras zarandajas.
Subir mucho de quince tampoco tiene mucho sentido, sobre todo si hablamos de vinos españoles o del Nuevo Mundo en que puedes encontrar por esos precios vinos absolutamente disfrutables.
Si lo dudas haz una prueba con tus amigos. Compra tres o cuatro botellas un día que tengas una reunión con ellos. Dos de unos diez euros, una sobre los quince y otra un poco cara. Cubre las botellas con papel de aluminio y ponles un número. Catad a ciegas y tratar de descubrir cuál es el vino más caro. Salvo que haya un buen catador entre tus amigos la posibilidad de que den con ella es muy remota.
Ojo con las ofertas
Otra de mis recomendaciones para comprar vino es que tengas cuidado con las ofertas, especialmente en supermercados. Fíjate bien en la añada, no vaya a ser que las posibilidades de que el vino tenga que ir por el fregadero sean importantes.
Ten en cuenta que las condiciones de almacenamiento en los supermercados no son las óptimas y esto se nota de forma especial en los vinos que están al límite de su “consumo recomendado”. La temperatura hace que el vino evolucione de forma más rápida.
Cuidado con las puntuaciones y trofeos. ¡No son buenas recomendaciones para comprar vino!
En las botellas que se venden en los supermercados hay mucha afición a llenar las etiquetas de los premios que han conseguido en famosos concursos internacionales y las puntuaciones que han obtenido de los más punteros críticos internacionales.
Ya en el artículo sobre las opiniones sobre la calidad de los vinos daba mi idea de este asunto, ahora sólo quiero informarte que a los concursos no va prácticamente ningún vino de prestigio. Piénsalo, sólo pueden perder. Por otra parte, si la organización del concurso quiere que este subsista necesitan que alguien se presente, luego a alguien le tienen que dar las medallas. He probado muchos oros y grandes oros de estos concursos y no te voy a decir que estén mal, pero como decíamos en mis tiempos mozos, tampoco hay nada para tirar cohetes.
¿Te sientes ahora más seguro a la hora de elegir el vino? ¿Te sigue inquietando algo? ¿Algún tema en que te gustaría que se profundizara? !Deja tu comentario¡
hola vicente, el artículo me ha parecido de lo más interesante, sobretodo para los que estamos empezando este mundillo, muchas gracias
Hola Raul
No sabes cuanto me alegro de que te sirva.
Cualquier duda, no tienes más que preguntar. Nos enriquecerá a todos.
Saludos
Vicente
Hola soy nuevo en estos andares y no quiero parecer ni ser ridículo en esto del vino. Por inercia y atendiendo a mensajes más o menos fiables, casi siempre en tinto compro rioja, hasta que llegó a mis manos un vino de mi región y me causó buena impresión, vino de Alicante, en general ver si me pueden informar en Valencia lugares profesionales del vino, gracias.
Hola Vicente
Me pongo a investigar, tengo buenos amigos profesionales del vino en Valencia que me pueden dar información para hacer un artículo sobre el comercio del vino en Valencia.
Gracias por el comentario y sigue curioseando el mundo del vino. La semana que viene puede que conozcas algunos del Bierzo interesantes.
Saludos
Vicente