El primer vino, Peter-Jakob Kuhn Rheingau Riesling Trocken 2009, es intensamente aromático. Cítricos y flores blancas, con un fondo de albaricoque. Algo maduro. Combinándolo todo notas de hierbas medicinales, aromas como de botica. La boca es otra cosa. Acidez bien definida que golpea la boca, para dar paso a una verticalidad notable, y una persistencia increíble. Quedan en la boca la lima y aromas herbáceos que no quieren desaparecer.
La cata continua ahora con dos procedentes de la región de Pfalz, con suelos diferentes. El primero en el que las viñas están plantadas sobre grava con base de arcilla, y el segundo en zona de cantos de arenisca. Miguel se apoya en fotografías para ayudarnos a hacer el viaje virtual. Pfalz es una zona bastante llana, con vegetación que recuerda, en cierto modo, a la mediterránea. Grandes llanuras, salpicadas de vez en cuando por alguna higuera.
Dr. Burklin-Wolf Rupertbersger Riesling Trocken 2009 es el primer vino. De aroma intenso, que trae a la mente naranjas y mandarinas. Notas de melocotón y especiadas. En boca es cremoso, bien estructurado. Muy amplio, con acidez cítrica muy bien integrada. Algo goloso. Fondo de naranja, con muy buena persistencia.
Hola Mario
Muchas gracias por tu comentario. La cata fue muy didáctica, y a nivel de iniciación. Creo que el sábado hicieronuna segunda, pero estaba en galicia y no tuve oportunidad de asistir.
Me han parecido vinos muy interesantes, y desde luego me he quedado con ganas de ir ampliando la experiencia.
Si programáis una cata de este tipo, ya contarás que os parecen.
Saludos,
Vicente
Buen post Vicente. Mi experiencia con los vinos alemanes se reducen a varios troken -secos- y un eiswein, en concreto de la bodega de Peter-Jakob Kuhn, si no recuerdo mal.
Los troken, como bien dice Jorge, me parecen vinos muy disfrutables y con buena rcp, máxime cuando puedes catarlos con más años. Tal vez hubiera estado bien colocar un Gran Fassian Mineralschiffer para catar un vino con una mineralidad más marcada -a mí me encanta este vino-.
Por lo demás apuntar en el libro de notas una cata de este tipo ya que en nuestro grupo aún no le hemos metido mano a los riesling alemanes ;).
Abrazotes,
Mario.
No tengo una gran experiencia en este tipo de vinos, pero desde luego los que catamos me parecen productos muy interesantes. Más aún considerando que tenían todavía un margen altísimo de mejora. estoy deseando catarlos con más años, en un buen punto de maduración.
Saludos,
Vicente
Excelente cata de alemanes, son productores punteros. Yo tengo sensaciones encontradas con estos vinos. Me parece que sus dintintas elaboraciones son todo un despliegue de posibilidades pero también creo que estos vinos están un poco sobrevalorados o quizá sea mejor decir que tienen precios muy altos para lo que dan. Los básicos buenos que están alrededor de los 20 € me parecen vinos con muchas posibilidades, con pocos "competidores" en su rango de precios y que dan mucho por los precios que tienen. Y de los básicos con mas presencia del "azucar" me parecen un puntazo en la busqueda de armonias con la gastronomía- y solos-. Pero a medida que vas subiendo a pagos concretos con distintos grados de maduracción de uva ( Spätlese, Auslese, Beerenauslese y ya los fuera de categoria Trockenbeerenauslese y Eiswein ) van subiendo de precio – quizá entendible por elaboración, rendimientos y dificultades- y para mi su rcp se resiente. Sin embargo otra cosa es probar algunos de estos vinos con muchos años, guardo recuerdos imborrables.
Ya nos decía Michael que a estos vinos hay que dejarles al menos cinco años para que empiecen a expresarse bien. Como primera aproximación a estado muy bien. ¡Habrá que ir haciendo hueco en la cava!
Gracias por el comentario.
Saludos,
Vicente
Completamente de acuerdo. A mi es de los que más me ha gustado. ¡Habrá que seguir programando catas de este tipo para profundizar!
Saludos,
Vicente
La verdad es que ha sido una cata muy interesante, y como dices muy pedagógica. Ha sido descubrir un mundo nuevo y de lo más interesante. habrá que seguir explorando.
Saludos,
Vicente
He bebido hace poco una botella de Grauschiefer 06 (precedente del actual Tonnschiefer) y da gusto beberse estos vinos que ya tienen pausa y media en la botella. Están ricos de primeras, pero qué buenos con un poquito de tiempo.
Saludos,
Jose
Ese Rebholz es cosa seria Vicente, tiene algo especial y es muy diferente al resto de los Palatinado. Me encanta!
Ni que decir tiene que no he catado nada de lo que aparece en esta entrada, Vicente…je, je!! pero lo he leído con interés y me ha parecido bastante pedagógico. Para eso estamos…para aprender.
Saludos.