Todos procuramos obtener la mejor calidad por el precio que pagamos, no es algo que sólo tengamos en cuenta con el vino. Pero sin duda, aquí también es importante. Pensando en esto, te voy a proponer hoy una lista con algunos de los mejores vinos de rioja por calidad precio.
Para mantener la lista dentro de límites razonables, sólo hablaré hoy de vinos tintos. Habrá ocasión para otras elaboraciones.
Algunos de los que me leéis, me pedís pistas para saber cómo aprender a no equivocarse en la elección del vino.
Es un tema realmente complicado.
Por fortuna, hay dos maneras:
- aprendiendo cada vez que te equivocas
- poniendo tu confianza en alguien que tenga más experiencia que tú
En la entrada de hoy te quiero proponer algunos tintos elaborados en La Rioja que creo que justifican ampliamente el precio que valen.
¡Acompáñame!
Contents
DE LA RELACIÓN CALIDAD PRECIO
Es muy frecuente hablar de la relación calidad precio de los vinos. Incluso aunque no se tenga ni idea de lo que se está hablando.
Una frase muy propia de “amigos entendidos” cuando pasan por casa es:
“He traído este reserva que tiene una excelente relación calidad precio”.
Nunca me he atrevido a preguntar qué significa eso. Todo sea por las relaciones sociales.
Hay algunos que en lugar de calidad-precio, hablan de la relación placer-precio. Aquí sí que ya me pierdo. ¿Cuál es la unidad de medida del placer? ¡No!, no me digas nada…
Lo cierto es que si medir la calidad de un vino no es tarea fácil. Establecer la relación calidad-precio es, sin lugar a dudas una tarea extremadamente complicada. Haré, sin embargo, un esfuerzo para redactar esta lista que debe reflejar algunos vinos que merecen lo que valen.
¿Mejores vinos de Rioja o mejores vinos Rioja por calidad precio?
Debemos tener en cuenta que casi siempre los mejores vinos de Rioja van a quedar fuera de cualquier lista que considere la relación calidad precio.
Esto es completamente lógico y en mi opinión, no puede ser de otra manera.
Pensemos por ejemplo en, probablemente el mejor vino de Rioja, Artadi Viña El Pisón. No está ya incluido en la denominación de origen, pero los grandes críticos le siguen incluyendo en sus listas de tintos riojanos.
Este vino lo puedes comprar por entre 300 y 400 euros.
¿Qué calidad tiene que tener para que la RCP sea correcta?
¿Su calidad es 4 veces superior a un Viña Tondonia?
No seré yo el que responda a esa pregunta, pero si diré que lo dudo.
Viña Tondonia si es un vino que tendré que incluir en esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio.
Y conste que algún día espero poder probar ese vinazo de Artadi.
El acceso a los grandes vinos
Otro de los aspectos que he considerado para incluir los vinos en la lista es que tengas posibilidad de obtenerlos.
Probablemente tu cartera no está para gastarte 400 euros en una botella de vino.
De hecho, si quieres saber cuánto es lo que se gasta una persona media en vino, puedes echarle un vistazo a este artículo:
El precio de una botella de vino. ¿Cuánto es razonable gastar?
Hay un truco, que es ir de vez en cuando a una cata organizada. El mejor vino de Rioja que yo haya bebido nunca fue un Castillo de Ygay Gran Reserva Especial de 1959.
Obviamente no está al alcance de muchos.
Cuando lo recuerdo aún se me ponen los vellos de punto.
Pero… volvamos al mundo.
¿Cómo encontrar buenos vinos de Rioja a buen precio?
Creo que no te sorprenderé si te digo que la mejor manera es dejarte recomendar por un tendero de vinos de tu confianza y que te conozca.
Te diré, sin embargo, algunos trucos que empleo para no llevarme sorpresas.
Lo primero que hago cuando una bodega me atrae por el precio de sus vinos es probar su básico. El vino de entrada de gama.
Normalmente si un elaborador es bueno, lo es en todo su repertorio y de esta manera compruebo su estilo.
Veo el tratamiento que da a la madera. Si es demasiado evidente para mi ya está “borrado”.
También es interesante ver si su estilo es con la fruta muy concentrada o más elegante.
En fin, me pongo al día de su trabajo arriesgando poco dinero.
A partir de ahí y si me lo puedo permitir voy escalando hacia vinos superiores.
Ojo con las ofertas
Si en una de mis tiendas de confianza hay alguna oferta, suelo picar.
Hay que tener sin embargo una precaución, especialmente en tiendas de las que no seas caliente habitual y que tengan poca rotación.
Puede ser que el vino que hayan puesto rebajado esté muy al límite de su período de consumo y te lleves una sorpresa.
Como norma general, no deberías comprar una botella si:
- se trata de un vino blanco sin crianza y han pasado tres años desde su cosecha.
- el vino en cuestión es un tinto joven y han pasado cuatro años desde su cosecha
- es un tinto con crianza aproximada de 12 meses en barrica y han pasado 6 años desde su cosecha.
Categorizando por precios y estilos
La lista de los mejores vinos de Rioja por calidad precio, la voy a distribuir en las tres categorías que te proponía cuando hablábamos del precio de una botella de vino: los de diario, los de las ocasiones y los de regalar, que he renombrado de una forma divertida. Espero sacarte una sonrisa.
Procuraré también que estén contemplados los diferentes estilos de elaboración de La Rioja: cosecheros, vinos clásicos de concepto bordelés que en España clasificamos como crianza, reserva y gran reserva y vinos de autor.
Además de dividirlos por precios, he querido también incluir a que estilos de vino pertenecen, aun cuando en muchas ocasiones esto sea tan sólo una aproximación. También he incluido donde puedes encontrarlos, tanto en tiendas de vino de Madrid, cómo para comprar vinos online.
La relación de estilos de vino la puedes encontrar en:
Estilos de Vino. ¿Cuáles se Adaptan Mejor a tu Gusto?
Es importante saber qué es lo que te gusta para poder ir ampliando tu “repertorio” de una forma gradual.
EMPIEZO POR RIOJA
Ya sé. Estarás pensando que podía haber escogido una denominación de origen un poco más arriesgada y tienes razón. Pero es que en los últimos meses he estado bebiendo tintos de Rioja elaborados con tempranillo. Me gusta hablar desde mi experiencia.
Cada uno de estos vinos los he catado detenidamente, durante dos o tres días. He visto cómo se portan una vez abierta la botella. Los he combinado con diferentes comidas. Por eso, creo que esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio es a la que sacarás mayor rendimiento.
No te preocupes. Tenemos tiempo para ir ampliando. Tenemos mucho tiempo.
Procuraré ir diciendo algunas tiendas en las que puedes encontrar los vinos. Si quieres saber si alguno lo puedes encontrar cerca de ti, pregunta en un comentario. Así queda escrito para el siguiente que lo busque.
MEJORES VINOS DE RIOJA POR CALIDAD PRECIO
Riojas para tomar a diario
Recuerda, de precio alrededor de los diez euros.
Una de mis formas de descubrir nuevas bodegas es probando sus vinos básicos. Aquí puedes encontrar algunos de ellos.
La Montesa
Un vino tinto de la bodega Palacios Remondo, en la que Álvaro Palacios está llevando los vinos a cotas importantes. El vino tiene alrededor de un 85% de garnacha y el resto repartido entre las variedades típicas riojanas, tempranillo, garnacha y mazuelo. Alrededor de los diez euros se puede encontrar en Enoteca Barolo en Madrid y en Gourmet Hunters, si compras por internet.
Uno de los mejores Riojas por calidad precio
El vino fermenta en depósitos de acero inoxidable con levaduras indígenas. Tiene una crianza de doce meses en barricas de roble francés y americano, de primero y segundo años.
La cata. Vino de cuerpo medio y afrutado.Tiene una buena intensidad aromática, con ciruela roja y algunos toques de vainilla y regaliz. Aroma muy agradable, atractivo. En la boca es intenso, pero muy equilibrado, con taninos finos. Un cierto amargor elegante que trae de nuevo recuerdos de regaliz. Buen volumen y acidez. Fresco. Termina volviendo a la fruta roja y el regaliz. Buena persistencia.
Puelles Crianza
Un tinto con el que me llevé una muy grata sorpresa. Me lo recomendó JuanMa de Enoteca Barolo. Un clásico riojano de libro. Lo puedes encontrar en Barolo por menos de nueve euros. Digno de formar parte de esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio.
Puelles Crianza, uno de los mejores Rioja por calidad precio
Los Puelles llevan haciendo vino en Ábalos desde hace varias generaciones. Actualmente la vieja Finca del Molino es una bodega moderna, con enfoque hacia el enoturismo.
Las uvas proceden de agricultura ecológica. El mosto fermenta en inoxidable con levaduras indígenas y después tiene doce meses de crianza en barrica de roble americano.
La cata. Vino ligero y elegante. Aroma de intensidad media pleno de futa roja (arándanos) y muy especiado (pimienta, vainilla). En boca tiene cuerpo medio, fresco y limpio. Buena acidez y taninos elegantes. Final especiado con un toque amargo, de persistencia media.
Señorío de P. Peciña Crianza
Otro de esos vinos que se puedo recomendar sin dudas a los amantes del clasicismo riojano. Los hermanos Peciña recibieron de su padre la bodega, que se mantiene en los estándares clásicos riojanos. Vinos elegantes con crianza en roble americano. La mayoría de ellos un chollo por su precio.
Este puedes encontrarlo en internet en Decantalo o en RiojaWine, por unos diez euros.
Señorío de P. Peciña Crianza es un vino con una crianza en barrica americana de 24 meses, que pasa 18 en botella antes de salir al mercado.
La cata. Vino ligero y elegante. Aromas de intensidad media de cerezas maduras, con notas ahumadas y de vainilla. Algo de regaliz. En boca es suave, con buena acidez y equilibrado. Para beber sin parar.
Moraza Tempranillo
Moraza es una pequeña bodega que hace los vinos con cuidado. Tienen 23 hectáreas de viñedo que cultivan en ecológico y de las que van seleccionando algunas parcelas para elaborar vinos únicos. Su 4 Caminos merece la pena, pero hoy para beber a diario te propongo su tempranillo.
Moraza Tempranillo es un tinto en el que la fermentación se lleva a cabo en depósitos de hormigón, con levaduras indígenas. Lo puedes encontrar por algo más de diez euros en Enoteca Barolo. Imposible que no estuviera en esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio, ¿no crees?
La cata. Vino de cuerpo medio y afrutado. Es un vino en el que los aromas de ciruela roja muy fresca contrastan con la resina de pino y la menta. Especias muy ligeras, y notas de champiñón, para volver al monte bajo, al romero y al cantueso. En boca es fresco, de amplitud moderada, pero con una fruta jugosa y fresca. Vuelven la fruta roja y los balsámicos a la boca. Fruta intensa, fresca. Finaliza este vino con notas balsámicas y recuerdos de regaliz. Imposible no dar otro trago.
Malaspiedras
Un vino de la bodega Compañón Arrieta, donde trabajan Itxaso y Gorka, que nunca pensaron en dedicarse a esto del vino y que ahora les apasiona. Trabajan unas tierras en las que hay que dejarse la piel, pero que cambio da vinos como este Malaspiedras. Lo puedes encontrar en La Tintorería en Madrid o en Decantalo en internet. Vale sobre los once euros.
La fermentación se produce en tanques de plástico con capacidad para unos mil kilos, cada parcela por separado. Las levaduras, por supuesto, indígenas. La crianza se realiza en tinos de 500 litros.
La cata. Vino de cuerpo medio y afrutado. El vino tiene un aroma intenso de zarzamoras maduras, combinadas con el toque dulzón que dan la canela y el clavo de olor. Algún toque láctico, pero domina sin duda alguna la fruta, la madera acompaña bien, sin destacar. En boca es una explosión frutal, apoyada por una acidez suficiente. Muy amplio, aunque no demasiado largo. El tanino algo agreste y secante me dice que tal vez abrí pronto la botella. No le hago mucho caso. Me deja en la boca algún toque de menta, que envuelve las moras que se presentaron en la nariz y que son las protagonistas. Sin discusión. Buscan fruta y la hay, buena fruta.
Riojas para las ocasiones
Barbarot
De Barbara Palacios tengo que escribir con un poco más de tiempo, cuando pueda hablar con ella y dentro de lo posible, pisar su tierra.
De una familia de gran tradición vinícola, ha trabajado en varios países y bodegas punteras. Pero, para suerte nuestra, en 2005 compró unas siete hectáreas y comenzó a elaborar su vino, entre ellos este Barbarot que te propongo.
El precio de una botella de este vino lo hace muy bueno para las ocasiones
Lo puedes encontrar en La Tintorería en Madrid, por unos dieciocho euros.
Está elaborado con un 80% de tempranillo y un 20% de merlot, madurado durante 18 meses en barricas usadas.
La cata. Vino de cuerpo medio y afrutado. Aromas de fruta negra (arándanos), acompañados por menta, pimienta negra y algo de regaliz. En boca es suave y elegante. Buena frescura y volumen, untuoso. Muy equilibrado. Se despide con recuerdos de regaliz y menta. Persistencia media.
Viña Tondonia Reserva
Aunque sé que la palabra clásico tiene sus detractores en el mundo del vino, habría que inventarla para definir a los López de Heredia. Sin moverse un ápice por las modas, independientemente de que se lleve el roble o la finura, su vino es siempre fiel a su estilo. Deo Gratia, todo sea dicho. Sería un pecado que faltaran en la lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio.
El reserva se elabora con alrededor de un 70% de tempranillo, un 20% de garnacha y el resto entre mazuelo y graciano. Se fermenta en tinos de roble de unos 150 años y después maduran unos seis años en barricas de roble.
La cata. Vino ligero y elegante. En nariz tiene el perfil especiado que esperaba, equilibrado con la fruta negra. Alguna nota de monte bajo. Muy limpio y complejo. En boca es puro equilibrio, con una frescura más que suficiente. Final muy largo, que trae de nuevo la fruta negra y las especias dulces.
Es muy fácil de encontrar. Entre otros sitios en Enoteca Barolo por unos 26 euros o en internet, en RiojaWine por 21 euros.
Oliviere Riviere Ganko
Otro vino con historia detrás es este de Oliviere Riviere, un francés que después de trabajar en una bodega puntera en Burdeos, vino a trabajar con Telmo Rodríguez a La Rioja. Le encantó la tierra y se quedó, para disfrute de los que compramos sus vinos.
Este Ganko está elaborado con garnacha y mazuelo a partes iguales, que vinifica con raspón. Con decir que es uno de los poquísimos vinos con raspón que me gusta, os doy una idea del monstruo que es Oliviere.
Ganko puede encontrarse en internet en Gourmet Hunters por unos 27 euros. No podía faltar en esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio.
La cata. Vino ligero y elegante. Le cuesta un poco abrirse, no es extraño que tenga notas de reducción (recuerdos de piel animal y frutos secos). Pasa con facilidad a ofrecer aromas de violeta con notas de arándanos y un cierto recuerdo como de tierra húmeda. En boca es puro equilibrio y elegancia, con una notable frescura. Un vino muy peligroso, porque no cansa nada.
Para cuando se te vaya la pinza
La Rioja Alta 904
Una bodega que es parte de la historia de La Rioja y que hace algunos de los vinos más famosos, fieles al estilo clásico riojano. Desde 1890 va marcando hitos que suponen nuevos vinos que algunas veces, cuando se me va la pinza disfruto, como un niño. Uno de ellos es este gran reserva. No podía faltar en esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio.
Se elabora con un 90% de tempranillo y un 10% de graciano. El vino envejece durante cuatro años en barricas que fabrica la propia bodega.
Muy fácil de comprar si quieres gastarte los cuarenta euros que vale. Lo puedes encontrar en Enoteca Barolo, en Madrid o en RiojaWine en internet.
La cata. Vino ligero y elegante. Aromas de cereza madura, acompañados por notas de tabaco, vainilla y chocolate, con un fondo de monte bajo. Pura elegancia y complejidad. En boca es fresco y amplio, manteniendo una gran finura y equilibrio. Muy largo, deja en la boca recuerdos de toffe, vainilla y cerezas en licor. Un espectáculo.
Esta lista con algunos de los mejores vinos de Rioja por calidad precio está muy incompleta.
De hecho, empezó llamándose 5 de los mejores vinos de Rioja por calidad precio, de ahí pasó a 7 y se quedó en 9 porque ya es miércoles y quiero publicar.
Me encantaría que propusieras tintos de Rioja que hayas probado y pienses que merecen estar en esta lista de mejores vinos de Rioja por calidad precio (autobombo no, por favor). Seguramente habrá un asegunda versión más adelante y tendré en cuenta tus propuestas, para la nueva lista y para escribir artículos de bodegas interesantes.
Por cierto, esos vinos que propones, ¿tendrán la característica común a todos los vinos de calidad? ¿verdad?
Vicente, gracias por la información pero como es posible que un vino de Rioja lleve merlot si no está dentro de las variedades tintas autorizadas según Real Decreto 772/2017, de 28 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola. Boe 180 de 29 de Julio de 2017. Gracias y un saludo.
Hola Sergio
Gracias por tu comentario. La razón es que la bodega tiene autorizada una plantación de merlot con carácter experimental.
Saludos
Vicente Vida Lanzas
Y que opinas de marques de riscal???
Hola Carlos
Sin duda Marqués de Riscal es un muy buen clásico de Rioja. Sobre su calidad precio, que decir, es realmente buena.
Gracias por tu aportación.
Saludos
Vicente Vida
Hola Vicente!!!
Me encanta el mundillo este y no solo por su resultado final que es el vino, llevo poco tiempo pero uno de los vinos que mas me han sorprendido gratamente es el campillo.
Un saludo, Gustavo
Hola Gustavo
Me alegro de que te guste el mundo del vino.
A mí me parece realmente apasionante.
No he probado Campillo, lo anoto para tenerlo en cuenta.
Como creo que he dicho, sacaré una nueva lista, porque está claro que en 9 vinos se escapan muchos muy buenos.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos
Vicente Vida Lanzas
Hola Vicente!
A mi también me gustan mucho los de Abel Mendoza
Opinión personal jejej.
Saludos!!!
Hola Susana
Me gustan mucho los vinos de Abel Mendoza. No hace mucho escribí sobre uno de ellos. Puedes leerlo en:
Un vino de Abel Mendoza. Jarrarte 2013
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos
Vicente Vida
Los productos de Finca de los Arandinos tb tienen bajo mi punto de vista muy buena RCP, especialmente el Malacapa.
Hola Fran
Malacapa es un vino un poco “recio” para mi gusto, pero sin duda tiene una calidad precio increible.
Muchas gracias por tu aportación.
Saludos
Vicente Vida
Buenas Vicente!! Me parece muy interesante este articulo de vinos RCP!! Todo y que mis DO’s preferidas son Priorat y Toro, Rioja es de las grandes con grandes vinos!! Ahí va mi propuesta a ver que te parece: Marques de Vargas Colección Privada 2011; Mirto de Ramon Bilbao y Baron de Chirel de Marques de Riscal.
Gracias!!!
Hola Carles
Yo soy un apasionado de los vinos del Prioirat y también del Monsant, de donde encuentro vinos excelentes a precios muy razonables.
Me gustan mucho los vinos que propones, muy coherentes con tus gustos de vinos con cuerpo, como los prioratos y toros.
Marqués de Vargas hace tiempo que no lo pruebo, por lo que sé están haciendo un cambio relevante en los procesos de bodega. tengo que probarlo de nuevo.
Saludos
Vicente Vida
Para mi los Artukes (hasta finca los locos) son regulares e imbatibles. Luego añadiría el Costumbres, quizá Viñas de Gain, Gravonia es otro imprescindible.
Tengo pendiente Barbarot
Hola Jorge
Muchas gracias por tu comentario.
Como decía resumir en 9 es una tarea imposible, está claro que la lista está incompleta. En breve sacaré una segunda.
He probado unos 40 vinos en el último trimestre y estos son los que me parece que tienen mejor calidad precio.
Artuke lo tengo en la cava pendiente. Gravonia no es de mis favoritos, pero hace mucho que no lo bebo.
Costumbres no lo he visto por Madrid.
Seguiré “trabajando” la lista.
Un abrazo
Vicente Vida Lanzas