Los libros sobre vinos son una buena forma de acercarse a este mundo de una forma más o menos ordenada.
También es cierto, que un buen libro de vinos, escrito por alguien al que le apasione este mundo, puede ayudarte a sentir este mundo, trasmitirte la magia que supone la trasformación de la uva en esta bebida única.
Es por eso que procuré buscar personas con conocimientos sobre este tema que nos une, pero que a la vez sintieran de forma especial el vino. No todos los convocados han tenido oportunidad de responder, pero puedo decir que estoy más que agradecido por el grupo reunido en estas líneas.
Te recomiendo que lo leas con tranquilidad y tomes buena nota, hoy la entrada está llena de sabiduría y pasión. Eso sí, condensada en las páginas de unos libros de vinos que han transformado la forma en que estas personas ven este mundo.
Acompáñame y veamos que libros de vinos nos recomiendan estos apasionados expertos:
Contenidos
Ricardo Sanchoyarto
Ricardo Sanchoyarto
Ricardo es Especialista en Sumillería (CES) de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) y lo completé con un Máster en Análisis Sensorial del Vino por la Universidad de la Rioja. Estas experiencias le han permitido dedicarse a la docencia de temas relacionados con el vino en diferentes Escuelas de Hostelería, además de impartir Masterclass y Catas Temáticas Avanzadas. Es Formador Homologado del Marco de Jerez. Es redactor del blog Aprender de Vino.
Formando pareja con su gran amigo y compañero Jesús Mari Ormazábal consiguió el Primer puesto en la III Edición del Concurso Wine&Win celebrado en el marco de la San Sebastián Gastronomika 2015.
Te dejo con su respuesta.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Para alguien que se pasa la vida entre libros de vinos y los aprecia tanto no es fácil responder a la pregunta.
A lo largo de los años he leído muchos libros sobre vinos que me han permitido verlo de una manera más completa. Seguramente algunos necesitaron de otros anteriores para poder sacarles el máximo partido, pero hay uno al que siempre vuelvo.
Mi interés por el vino tiene mucho que ver con su geografía y todo lo que ello implica, así que cada vez que me acerco por primera vez a una región del vino, comienzo leyendo las páginas que le dedica a esa zona el Atlas Mundial del Vino, de Hugh Johnson y Jancis Robinson.
Guardo cada una de las ediciones anteriores llenas de subrayados, marcas, papeles y notas como testigos de mi proceso de aprendizaje.
Una de las grandes ventajas de este libro, en mi opinión, es que puedes acceder a él con poca preparación previa. Aun así ofrece mucha información, además muy bien ordenada, que junto a sus mapas te permiten tener una visión, desde la que posteriormente puedes profundizar, mediante otros libros dedicados específicamente a esa zona geográfica vitivinícola.
Si sólo pudiera tener un libro sobre vino sería éste y por eso se lo recomiendo siempre a todos, tanto aficionados como profesionales.
Marta Garrido González
Marta Garrido
Estudió Ingeniero Superior Agrónomo en la UPV, especializándose en la rama de Industrias Agrarias y Alimentarias en la UPM donde terminó su carrera en 2003.
Presentó su proyecto fin de carrera con una calificación de 10 y obtuvo la beca, Premio Arce, que le permitió desarrollar su labor investigadora en el Food Research Centre de NUTRECO en España.
Durante tres años desarrollo proyectos de Calidad, seguridad alimentaria y mejora de procesos en productos alimentarios para este Holding de Empresas Holandesas y ejerció de formadora para becarios de dicha nacionalidad.
Aceptó la Gestión Integral de la empresa familiar como autónomo, para un año después volver a trabajar por cuenta ajena, como Responsable de la Estrategia Corporativa de Calidad, Medio Ambiente, Y RSC en SERMES CRO y su filial internacional PSN. Estas empresas están dedicadas a la puesta en marcha y control de Ensayos Clínicos para las principales farmacéuticas a nivel internacional.
Estudió el Máster de Business MBA en IDE-CESEM.
Trabajó en BVLGARI y en IG7, al tiempo que se formaba de forma autodidacta en Sumillería. Actualmente cursa el Máster de Enología en la UPV.
Reconocerás que es un currículo realmente impresionante, más aun teniendo en cuenta que lo he tenido que abreviar un poco. Su respuesta es también digna de leerse. Te dejo con ella:
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Muchos son los libros sobre vinos que he leído, y sigo leyendo. Especialmente sobre, agricultura, enología, tecnología, vinos, enoturismo, cata, maridaje, entre otros temas que tienen que ver con este mundo.
Al principio cuando Vicente Vida me solicitó que escribiera unas letras sobre el libro que más me había marcado, para que yo me hubiese metido tan de lleno en este mundo, se me hizo completamente imposible.
Yo llevo el vino en la sangre, mis abuelos eran viñadores y pasé toda mi niñez y juventud en tierra de viñas
Aun así, he elegido EL Gusto del Vino de Emile Peynaud. Tal vez podría haber escogido cualquier otro, pero elegí este por un motivo principal: “pasión”.
Un libro de vinos, que además de ser una obra maestra en el campo de la cata y la sumillería, te traslada al mundo del vino con los cinco sentidos.
Mientras lees, estás recordando, oliendo, saboreando, observando, sintiendo, y escuchando constantemente recuerdos de tus sentidos y experiencias con y del vino en tu cabeza.
Un libro que, si no conoces nada de este mundo, te dejará huella y encenderá una chispa para querer seguir aprendiendo. Si por el contrario, ya tienes conocimientos, volverás a disfrutarlos y te dará un nuevo fogonazo de pasión.
Jorge G. Balsera “Sibaritastur”
Lleva ya muchos años en el mundo del vino, compartiendo sus impresiones en su blog “Sibaritastur”.
Hombre honesto y coherente, sigo su blog desde hace siete años, curiosamente, cuando descubrí esto de los blogs de vino. Absolutamente recomendable.
Estas fueron sus respuestas:
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Recomendaría dos libros:
-Para gente que quiera iniciarse, recomendaría la Guía “Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros” de Alicia Estrada. Una guía creíble y mas teniendo en cuenta que no puede repetir vinos en cada edición. Ayudará a separar el polvo de la paja entre tanto vino.
-Quien quiera profundizar, me parece espectacular el “Atlas Mundial de vino” de Jancis Robinson y Hugh Johnson”. Esos mapas con los viñedos son un auténtico lujo.
Berenice Zamora
Berenice Zamora con su elección entre los libros sobre vinos
Mi amiga Berenice es una sumiller mexicana, formada en la Escuela Española de Cata. Realmente apasionada por este mundo y por las experiencias que pueden vivirse en torno a él.
Es redactora del blog “Mi corazón en el mundo del vino”, en el que comparte formas de disfrutar de la vida con el vino como enlace común.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Tengo que confesar que cuando empecé con mi interés, los libros sobre vinos a los que tenía acceso me parecían muy complejos y hasta aburridos.
Es por eso que, para esta ocasión me gustaría recomendar el libro de Wine Folly ¨The essential guide to wine¨. Un libro de vinos que, a pesar de estar en inglés, es muy fácil de entender. Sus infografías lo hacen muy visual, es perfecto para todos los que van empezando.
Y es que la manera en que yo disfruto el vino es así, fácil, sin complicaciones. Valorando más el momento compartido.
Amaya Cervera
Amaya Cervera
Durante los ultimos 15 años ha trabajado como periodista de vinos para distintas guías, publicaciones y empresas de referencia del sector en España.
Probablemente, sus orígenes vascos le predisponían de forma natural hacia este mundo líquido. Directora de Spanish Wine Lover, donde contribuye a acercar nuestras bodegas, regiones, etiquetas y paisajes a los amantes del vino.
No debe ser extraña esta página entre los suscriptores de Vida entre Vinos, ya que es habitual recomendar alguno de sus artículos en la newsletter de los viernes.
Veamos sus respuestas:
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Mi primer contacto serio con la bibliografía del vino fue cuando me encargué de recabar documentación para el libro de Cepas que escribió José Peñín a finales de los 90. Pasé más de un mes en el ático de sus oficinas rodeada de todo tipo de libros sobre vinos. Así que no fue un libro en particular, sino una combinación de muchos de ellos lo que me puso casi de golpe frente a un mundo fascinante y complejo.
Por primera vez fui consciente de la dimensión cultural del vino y de lo estrechamente vinculado que está a un paisaje, unas tradiciones y a las personas que habitan un determinado lugar a lo largo del tiempo. Uno de mis libros favoritos por todo lo que aporta sobre la realidad de una parte importante del paisaje vitivinícola español es Vignobles et Vins du Nord-Ouest de l’Espagne de Alain Huetz de Lemps. Sin embargo, no es precisamente el tipo de libro que recomendaría a nadie para adentrarse en el mundo del vino.
Ocurre algo parecido con obras de referencia como el Atlas del Vino iniciado por Hugh Johnson y continuado por Jancis Robinson, el Oxford Companion to Wine o el mastodóntico Wine Grapes, lo más completo que se ha publicado hasta la fecha sobre variedades de uva. Son más libros de estudio y de consulta que de lectura (y es increíble que detrás de los tres esté Jancis Robinson; creo que, sin duda, la escritora más prolífica en materia de vino).
Sin embargo y como periodista que soy, confío más en una buena historia que te enganche y te haga descubrir la energía y fascinación que se mueve en torno al vino. Definitivamente, algo más mucho menos académico. Me encanta y recomiendo mucho La guerra del vino de Don & Petie Kladstrup sobre la lucha de los viticultores y productores franceses para salvar sus vinos durante la ocupación nazi en la II Guerra Mundial. Y disfruté mucho con la intriga de The Billionaire’s Vinegar de Benjamin Wallace, en torno a las famosas botellas que habrían pertenecido a Thomas Jefferson y que resultaron ser falsas, aunque me temo que no está traducido al español.
Virginia Adrada Olías de Lima
Virginia Adrada
Virginia es una emprendedora del mundo del vino, además de comunicadora y escritora sobre vinos. Es miembro de la AEPEV.
Ella y Nuria, su socia, crearon Vinuranto porque les apasiona el mundo del vino. Durante años han creado un blog, una tienda online y una distribuidora. Con estas experiencias tienen experiencia suficiente para poder ayudar a todos los relacionados con el mundo del vino a conquistar los mercados.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
El libro que propongo es “De Cepa A la Copa” Guía del Vino para Torpes por David Noel Ghosn. 2010.
Hace siete años me introduje en el mundo del vino. Tras mi paso por una de las distribuidoras nacionales más importantes en nuestro país sentí la necesidad de hondar más en el mundo del vino. Esta pequeña guía escrita por David Noel Ghosn e ilustrado por Borges fue una muy amena manera de introducirme en el mundo de la cata y la elaboración y con un pequeño glosario al final del todo.
El toque de humor de las viñetas me pareció entonces, y hoy, todo un acierto para aquel neófito que desea introducirse en este maravilloso mundo de Baco y amenice la lectura de toda la nueva información que absorbe. Para mí, este y “El Servicio del vino”, del mismo autor, son para mí libros indispensables de consulta en mi trabajo.
Sara González
Sara Gonzalez
Lleva desempeñando una excelente labor en cuanto a la formación y divulgación del mundo del vino, siempre con actitud y decisión encaminadas a que la gente llegue al conocimiento, a interesarse, a crecer sin esnobismos y divirtiéndose.
No tengo el gusto de conocer personalmente a Sara, pero a poco que hurgues un poco en las redes sociales, verás que es una persona inquieta y apasionada por este mundo. No podía faltar en este round up de Febrero y procuraré abusar de su escaso tiempo en ediciones futuras.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
He leído lógicamente muchos libros sobre vino y enología, algunos auténticos plastazos y otros para no parar de reír, como alguno del Duque de Gastronia.
Cuando uno habla o escribe de vino debiera, siempre a mi parecer, escribir y hablar no sólo para el que entiende o incluso le gusta, sino que debe resultar accesible, ameno, entretenido e interesante para cualquiera.
Convertir el vino en un vehículo de ocio y cultura no lo aleja del rigor, muy por el contrario llega a màs gente que se interesarán de manera más profunda en el futuro.
El libro “Los nuevos Viñadores” de Luis Gutiérrez, amén de tener unas imágenes maravillosas de Estanis Núñez, refleja exactamente lo que Luis parece. Un loco por el vino, inteligente, divertido y de comunicación fluida y certera. Es un libro que no puede aburrirte y que nos da la razón y es que si queremos que todo el mundo beba vino, tenemos que poder hablar, escribir, crear y comunicar para todos.
Carmen Martínez de Artola
Carmen es una periodista de raza. Personalmente no la conozco demasiado. Tan sólo de haber coincidido en algunas catas. Verla en una es garantía de que va a ser interesante, tal es su conocimiento del vino y el mundo que le rodea.
Bueno, para ser completamente sincero, la conozco de las catas y de las fotos de su gata en Facebook. Un animal que, sin duda, tiene mucha suerte de vivir rodeado de tanto cariño.
Ahora puedes disfrutar de sus artículos en Valencia Plaza. De lectura obligada para todo el que sienta alguna inclinación por el mundo del vino.
Veamos su respuesta. Seguro que te sorprende.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Hay muchos y buenos libros sobre vinos que han influido en mi percepción de este mundo, pero como tengo que quedarme con uno, elijo “La Cata” de Roald Dahl, un cuento que a través de la fina ironía de este gran autor británico, pone en entredicho lo pretencioso que se convierte en ocasiones el universo gastronómico.
Todo sucede en torno a una mesa en la que se van sirviendo deliciosas viandas, algo que para mí es fundamental, ya que no concibo la cocina, el buen comer, sin el vino.
Además, las descripciones abren enormes posibilidades a la hora de expresar y sentir el vino. No creo que haya límites para explicar las emociones y, para mí, el vino es emoción.
Finalmente, este libro ridiculiza con elegancia la excesiva arrogancia y engolamiento que rodea demasiadas veces a los rituales del vino, algo que aleja a los neófitos en el tema.
Una cena, un crítico gastronómico y una apuesta. La historia de una cata a ciegas, esas que tanto me divierten y que tan a broma me gusta tomarme. Como la vida misma.
Juan M. Figuereo
JuanMa es un apasionado por el mundo del vino con mayúsculas. Una buena parte de los eventos enológicos de calidad que se realizan por Cádiz y San Fernando tienen que ver con él, cuando no los organiza directamente.
El que pase por esta privilegiada zona del sur, no debería dejar de pasar por The Wine Room, si tiene ocasión.
Esta es su respuesta:
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
A través del mundo de la sumillería he tenido la suerte de amar el vino. Y no por haberla ejercido, sino por el trato y pasión que éstos demuestran hacia él en cada servicio, en cada botella.
Relacionado con este “arte de servir vino” hace bastantes años encontré un libro que, según mi opinión, explica claramente cómo debe ser un buen sumiller para dar placer en la mesa.
“Manual del sumiller” de Giuseppe Vaccarini es fácil de leer, tanto para los iniciados como para los que se enfrentan al tema por primera vez, y mantiene vivo el interés en todo momento.
Un libro sobre vinos completísimo, que abarca desde la historia y degustación del vino, hasta el análisis de las sensaciones de la comida, del maridaje comida-vino y el arte de servir en la mesa. Asimismo, un último apartado introduce al lector en las competencias del sumiller y la realización de la carta de vinos.
Nacho Sanz Maestre
Nacho es el artífice de Indie Spanish Wines, un proyecto privado e independiente cuyo objetivo es agrupar pequeñas bodegas, viticultores y enólogos para tratar de mejorar la imagen y el posicionamiento que los vinos españoles tienen en el exterior. Una finalidad que merece admiración, para los que amamos este mundo.
Te dejo con su respuesta:
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Entre los libros de vinos, el que recomendaría es “Los Vinos Naturales de España” de Joan Gomez Pallares.
Viniendo del mundo de la cerveza, lo único que yo conocía era las grandes bodegas, marcas o etiquetas reconocidas y las grandes y reconocidas Denominaciones de Origen. Esto hizo que mis primeros pasos en este mundo vitivinícola fueron como la gran mayoría, algo erráticos.
Sin embargo, este libro sobre vinos me hizo ver este mundo desde otra perspectiva que yo desconocía en general y más concretamente en España. Por eso, comencé a fijar mi atención en esas pequeñas bodegas artesanas que tenemos en España y a enamorarme de su labor. A raíz de ahí comenzó a germinarse el proyecto “Indie Spanish Wines”.
Mario Estévez Martín
Mario Estevez
Mario Estévez es un hombre inquieto, que publica con regularidad entradas en su blog muy amenas y de lectura muy asequible. Le sigo desde hace años y gracias a él y a sus artículos fundamentados he descubierto algunas joyas vinícolas. Es el líder del enolobby charro, que organiza catas desde hace años de las más diversas temáticas. De obligado seguimiento.
Estas fueron sus respuestas:
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
La verdad es que la pregunta es como a quién quieres más a papá o a mamá. Yo siguiendo con la política de Ramón, el popular charlatán de Orihuela conocido como “Ramonet”, no recomiendo uno, sino dos libros de vinos:
El gusto del vino, de Émile Peynaud y Jacques Bluin. Excelente libro para adentrarse en el mundo de la cata y que debería ser libro de cabecera de sumilleres y afines. Marca las técnicas, fases y las dificultdes de la cata.
Y como para disfrutar de un vino no sólo tiene que estar bien elaborado, sino también bien servido, recomiendo un excelente libro que debería de ser de lectura obligatoria en todas las Escuelas de Hostelería: “Cómo quiero que me sirvan el vino”, de Arturo Pardos, al que tuve el placer de conocer hace unos años. Gran persona y conocedor de este mundo como pocos, amén de filósofo de pro. Libro ameno en el que se describen cada uno de los pasos del buen servicio con el único fin de hacernos felices ante una botella de un buen vino.
Espero que haya aportado al menos interés en adentrarse en este mundo en el que una vez dentro quedas abducido, no sólo por el disfrute de buenos vinos, sino por las buenas personas que encuentras en torno a él.
Javier López Lorenzo
Javier López Lorenzo
Tener hoy aquí a Javier es un lujo. Sommelier, formador, emprendedor, blogger, relaciones públicas, conoce el vino desde muchos puntos de vista.
Crea experiencias de valor conectando empresa, consumidor, entorno y producto.
También se dedica a todo lo relacionado con el turismo asociado al vino, su cultura y la gastronomía.
Un placer contar con su opinión, te dejo con ella.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Pocos productos son tan trascendentales como una buena botella de vino. La conexión entre el vino servido en un restaurante y la zona o viñedos de la que proviene es algo natural en nuestro trabajo de sumilleres, ejerciendo día a día de correa transmisora entre clientes y bodegas. Pero son muy pocas las ocasiones en las que nuestros clientes tienen la oportunidad de conocer de primera mano el pensamiento, la filosofía e incluso el espíritu de las personas que definen los vinos en su trabajo cotidiano “tras las viñas”.
Os recomiendo encarecidamente este precioso libro sobre vinos, un verdadero “viaje al alma de los vinos”, recorriendo el mundo y dialogando con doce viticultores que nos mostraran miradas distintas y muchas veces complementarias.
Excelente trabajo de Josep Roca e Inma Puig que nos regalan con “Tras las Viñas”, un libro de vinos de cabecera para descubrir muchos de los grandes secretos de la “vitilocura” contemporánea.
Zoltan Nagy
Zoltan Cs. Nagy
Nació en Transylvania (cerca los Carpatos) el mismo año en que derribaron el Muro de Berlín, en una familia con 5 hermanos. De niño se le daba bien aprender idiomas: habla y escribe 5, y ahora está aprendiendo chino.
Le gusta conocer nuevos vinos, y se dedica a este mundo tan maravilloso y amplio. Es columnista en distintas publicaciones que se editan en diferentes partes del mundo.
Actualmente también está produciendo su propia marca de vino para la exportación.
Es miembro del AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritos del Vino). Brinda con cava junto a la Cofradía del Cava de Sant Sadurni.
¿Qué libro sobre el tema del vino recomendarías, por haber sido importante para la forma en que disfrutas de este mundo?
Un libro para mi importante en el mundo del vino, ha sido el que ha publicado para la editorial Corvina, Edit Szabó y se titula Gyengébb? Nem!
Un libro donde se habla de 26 mujeres que elaboran vino, y también luego quieren hacernos babear junto a 52 recetas de comida.
Una gastronomía donde se refleja la historia de la tierra húngara y muestran como se ha llevado siempre de la mano la cultura del vino y la gastronomía. Un dúo inseparable para muchos amantes de los que se atreven descubrir nuevos horizontes.
Y luego las damas del vino húngaro, también hablan de 52 vinos. Vinos que abarcan leyendas, buscando ser lo más atractivo. Al final el vino, en este caso con alma de mujer, mueve emociones y sentimientos
Como verás, por la variedad e interés de los libros sobre vinos propuestos tenemos trabajo para “unos días”. Me gustaría proponerte uno publicado por uno de los participantes. Se trata de “Reinas de Copas. Las grandes mujeres del vino”, de Zoltan Nagy. Podría titularse “Personas imprescindibles en el mundo del vino español” y nadie apreciaría nada raro.
Ahora, me encantaría que me propusieras alguno de los libros sobre vinos, que hayas leído recientemente y te hayan gustado de forma especial. Estoy convencido de que puedes aportar a esta breve lista algunas publicaciones que te hayan impresionado. ¡Cuento contigo!
Hola Vicente!
Como dijeron con anterioridad, para mí también falta “Papilas y moléculas” de Francois Chartier.
Añadiría sin dudarlo “Vinos, Contextualización y Viticultura” que es el primer volumen de seis que la Bullipedia va a dedicar al vino cuya edición además es todo un lujo y el enfoque es muy diferente a lo establecido. Han utilizado el método Sapiens y este primer volumen está dedicado a la Viticultura y la uva. Una maravilla de más de 500 páginas que te ayuda mucho a la hora de saber de dónde viene el vino.
Para finalizar también propondría “La cata de vinos” de Lluís Manel Barba, una buena guía para iniciarse que todo aquel que disfrute de este mundo debería tener.
Espero que mi aportación sea, al menos, de ayuda.
Decir, sin duda, que comparto la opinión acerca del Atlas pues debería de ser uno de los libros de cabecera para todo profesional o aficionado.
Un saludo!
Cris.
Muchas gracias por tu aportación.
Hola! Me ha gustado mucho el artículo, excelente información por parte de estos apasionados del vino, yo también soy una apasionada del vino, ahora mismo estoy adentrándome a este mundo porque me quiero dedicar a ellos, soy de Venezuela siempre me gustó mucho, pero el venir a España me hizo darme cuenta de que es mi pasión y quererme dedicar a ello y definitivamente aqui hay vinos excelentes aparte de la cantidad de DO que tiene que pienso que los viños españoles se les podría sacar mayor provecho fuera de España, lo descubrí cuando llegué aqui porque en Venezuela se consume más que nada vino Chileno y Argentino.
Por lo tanto ya he leído dos libros uno que me gustó mucho por la forma que está escrito el cual es Presume de Vino en 7 días de Meritxell Falgueras y el a e i o u del vino de Pedro Martinez Fernandez y ahora con mucha seguridad me leere varios de los recomendados. Gracias por la información!!! Un saludo.
Hola Denisse
Muchas gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo contigo que en España una de las asignaturas pendientes del vino es el marketing, especialmente para vender en el extranjero.
Por otra parte, es normal que por la cercanía Chile y Argentina lo tengan más fácil para vender en Sudamérica. Especialmente porque muchos de sus vinos compiten en la gama de precios medio/bajos.
Te recomendaría que escogieses alguno de los libros que proponen en este artículo. Los que has leído están bien, pero son bastante básicos.
Saludos
Vicente Vida
Hola Vicente , muy buen articulo y una idea genial. Yo sin duda voy por otros derroteros , me gustan otras cosas , pero es humano y normal , cada uno tiene sus gustos. Ya he visto que el Atlas Mundial tiene varios adeptos yo también. Pero se han quedado en el tintero algunos super importantes, pero lo dicho , sobre gustos y aficiones no hay nada escrito. Un saludo y sin duda te sigo con mucho interés.
Hola Fernando
Muchas gracias por tu comentario. Como bien dices los gustos de personas diferentes no tienen por qué ser semejantes.
¿Qué libro es el que tú hubieras elegido? La diversidad enriquece.
Saludos
Vicente Vida Lanzas
Hola Vicente!!! Interesante resumen de libros a tener en cuenta, yo estoy leyendo ahora “Reinas de Copas”, que grandes mujeres!!!
Algunos de los que opinan los sigo por redes sociales, como Jorge, Mario y Sara, pero el que más ilusión me ha hecho ha sido Juanma!!! Ya sabes que soy una asidua a sus catas, gran club y mejores personas.
Muchas gracias como siempre por aportar cosas nuevas e interesantes en tu blog.
Un beso!!
Hola Susana
Yo tengo el libro de Las Reinas de Copas, a ver cuando saco algo de tiempo para leerlo.
Ahora mismo con el WSET y el blog tengo muchísimo tiempo ocupado.
El mes que viene, si Dios quiere, daré una vuelta por vuestro club. Seguro que lo pasamos bien.
Besos
Vicente Vida Lanzas
Buenas tardes Vicente.
Después de leer atentamente a tus invitados, que por cierto, hay algunos libros que no conocía, me faltan algunos libros que paea mi son importantes como el libros de Francois Chárter, Papilas y Moléculas, Que vino para esta pato de Ferran Centelles, para mi unas biblias del Maridaje, y como sabes que la tierra tira un poco, a mi me ha gustado mucho el libro de Mariano Fisac, Galicia entre copas, que para mi es parecido a Los nuevos viñadores de Luis Gutierrez pero circunscrito a Galicia. Saludos.
Hola Víctor
Muchas gracias por tu aportación. Son libros importantes, sin duda.
El libro de Mariano fue objeto de un post exclusivo, te dejo el enlace, por si no lo has leído:
– Galicia entre copas. Pasión que se contagia.
Saludos
Vicente Vida