Aunque voy ya un poco tarde, ya que el libro va por la segunda edición, no he querido dejar pasar la oportunidad de hablarte de Galicia entre copas. Lo ha escrito un amigo, gracias al cual he aprendido a disfrutar de los buenos vinos gallegos.
Imagínate que tuvieras la oportunidad de pasear por los campos gallegos, conocer a sus gentes, disfrutar sus comidas y probar vinos únicos, asentados en la tierra. Pues eso es lo que conseguirás leyendo este libro.
Bueno… exactamente eso no, pero casi. Déjame que te lo explique.
Vamos a charlar de mi amigo Mariano y su libro unos minutos.
LA PASIÓN POR EL VINO
Antes de empezar a hablar del libro tengo que hablar de una condición indispensable para disfrutar completamente un vino, la pasión. Una virtud que se puede aprender.
Te dirás, buff, ya está éste. Y tienes razón. También puede que te preguntes: ¿qué tiene que ver este libro con la pasión?
La pregunta sólo es disculpable porque todavía no lo has leído. Porque este libro va principalmente de eso, de pasión. Pasión por la tierra gallega y por sus vinos.
Ya sabes, de lo que se llena el corazón rebosa la boca. En este caso la pluma… bueno, sí, el teclado. Pero hablar de pasión y teclado reconocerás que no es lo suyo. En fin, sigamos.
MARIANO FISAC
Creo que conocí a Mariano Fisac cuando me invitó a formar parte del jurado del Primer ranking de vinos de menos de 10 euros. Un día de mucho curro y de conocer sólo algunos detalles de su personalidad.
Detalles como la ilusión por trabajar para cambiar cosas que no te gustan y su pasión por el buen vino y la buena mesa. Desde entonces hemos compartido trabajo, vino y buena mesa en más de una ocasión.
La coherencia que lleva a la pasión
El autor de “Galicia entre copas” es un hombre coherente. Le gusta el vino, pero no cualquiera. Prefiere el vino que viene de viñedos y gentes que respetan la tierra. Personas que elaboran vinos que te atrapan antes de que empieces a beberlos.
Mariano Fisac
Y de esos vinos es de los que habla en su libro.
Cuando vas con la verdad por delante, hablando con gente que siente lo que hace. Cuando se es coherente, pasa lo que le ha pasado a Mariano, te apasionas por lo que haces. Y una persona apasionada tiene un poder extraordinario.
El de contagiar.
Lo digo por experiencia propia. He sido contagiado por la pasión por estos vinos únicos.
La pasión que lleva al emprendimiento
Pero hay más. Cuando alguien es coherente y apasionado tiene un problema. Necesita hacer algo.
Emprender es una palabra muy en boga, pero pocas veces como en esta tiene un significado completo. Comenzar un camino arriesgado sin saber si vas a llegar a algún sitio concreto, pero con ilusión y esfuerzo.
La pasión por el vino llevo a Mariano a emprender en un par de ocasiones:
El Ranking de los vinos de menos de 10 euros en el que he tenido el honor de participar como jurado un par de veces. Este concurso ha significado para algunos vinos modestos el empujón que necesitaban para salir adelante.
¡Ojo! No te dejes engañar. El éxito y la visibilidad que tiene el Ranking le ha llevado a ser copiado en muchas ocasiones. Sólo el de Mariano es el auténtico.
También inició un blog en inglés, “Wine Gossip from Spain”. La verdad es que creo que el blog no ha tenido tanta repercusión…
GALICIA ENTRE COPAS
El último trabajo que le conozco relacionado con el vino fue el libro motivo de esta nueva entrada, Galicia entre Copas.
Una tierra mágica
Hablemos unos segundos de esta tierra. He vivido en Galicia unos cuantos años y es mágica… ¡No! Por lo de las meigas no.
Es difícil para mí, un hombre del Sur, explicarlo, pero cuando uno se pierde en los campos gallegos, cuando pasea por sus playas de aguas heladas o navega por sus rías siente algo especial.
Ese algo especial lo recogen sus vinos, de personalidad única y se ve reflejado en el trabajo de Mariano. Lee el libro y lo comprenderás pronto. Notarás la magia de lo sencillo, de la palabra directa, que se entiende con facilidad, que aleja de los tópicos a que nos acostumbran los “entendidos” del vino.
Bueno… algún cítrico de Oriente se le escapa. Pero es sólo un pequeño desliz. No puede vivir uno en este mundillo sin contaminarse aunque sea mínimamente.
La importancia de pisar el campo (Foto: Anabel Carrión)
Las cuatro denominaciones gallegas
Después de una introducción breve en la que sienta algunas de las bases del disfrute del vino, Mariano se introduce de lleno en las cuatro denominaciones de origen gallegas, tratando al final algunos de los principales vinos que no se acogen a estas referencias.
De cada una de las zonas nos va mostrando sus bodegas más interesantes mediante pequeñas píldoras de dos o tres páginas en la que nos muestra el alma del elaborador.
Mi forma preferida de leerlo es acudir a él cuando me acerco a algún vino gallego. Cuatro o cinco minutos bastan para leer su referencia y tener una idea de la tierra, de la gente y de sus vinos.
Vale la pena que tomes nota si tienes intención de visitar Galicia, porque no sólo de vinos habla el libro. Yo por lo menos en mi próximo viaje no pasaré sin probar la tortilla de patata de doña María Isabel, la madre de Xurxo Alba, o los mejillones en escabeche de los Méndez. Cada vez que veo la foto de los mejillones se me hace la boca agua.
El trabajo de los pequeños
Conociendo a Mariano sabía que en su libro tenían que tener cabida los pequeños bodegueros gallegos. A muchos de ellos los conozco gracias a él.
Lo tenía claro. Tenían que aparecer los que están revolucionando el vino gallego, haciendo que veamos que Galicia es mucho más que blancos de albariño, que también lo es.
Primero conocer, luego escribir (Foto: Anabel Carrión)
Cuentan que Galicia fue famosa en su tiempo por sus tintos elegantes y sabrosos, que rivalizaban en su época con los que hoy son grandes borgoñas. Algo de eso nos trae Mariano.
Lo leo y recuerdo a Rodri y a Sebio, a Xurxo y al bueno de José Luis Mateo. Los grandes pequeños de la tierra que nos ofrecen sus vinos inolvidables de personalidad única.
Los revolucionarios do viño
Galicia entre copas
Acaba el libro de una forma curiosa, hablando de la gente del vino, que sin ser elaboradores, tienen mucho que ver con él. Hay sitio para el gran Pepe Solla y para el pequeño José Luis Louzán, un blogger gallego al que le duele el vino.
Voy terminando ya. Sólo decirte que si quieres regalarle algo a un aficionado al vino, “Galicia entre copas” le va a encantar. Si lo que deseas es hacer que a alguien le guste el vino, tampoco estaría mal.
Lo puedes encontrar directamente en la editorial Hércules de Ediciones, en las principales tiendas de vinos y también quedan algunas copias en Amazon, por si tienes Prime y lo quieres recibir rápido y sin pagar gastos de envío.
Buenas Vicente. Esos dos libros son de lo mejor que he leído últimamente. Ahora estoy a la vez con 4 libros:
Raices del vino natural de Clara Isamat
Vinos naturales en España de Joan Gomez Pallares
Los vinos del Sur de Manuel Maria López Alejandro y
Papilas y moléculas de Francois Chárter.
Y lo que llevo leído de cada uno me están encantando.
Hola Víctor
Muchas gracias por tu comentario. Los dos primeros que citas ya los he leído y son muy buenos, aún cuando para mí el que un vino sea o no natural no es un plus. Sí que me gusta que el viñador sea respetuoso con el medio.
Del de papilas y moléculas he oído hablar. Tengo que leerlo, porque el tema del maridaje me interesa mucho. Aunque la visión de Chartier, según tengo entendido es muy personal.
Saludos
Vicente Vida
Yo que lo he leído me ha encantado. Soy consumidor de vinos gallegos ya que mi madre es de los Ancares de Lugo, y tiene una casa allí, pero este libro me ha hecho ver que estaba ciego respecto a los vinos gallegos, que aunque no sea de allí diga miña terra. Este libro con el de Luis Gutierrez, Los nuevos viñadores son mis libros de referencia
Hola Victor
Muchas gracias por tu comentario. Los nuevos viñadores es otro de los libros que me parecen de referencia para apasionarse por este mundo. Centrado en las personas y las tierras que trabajan. Aún no he terminado de leerlo. Seguro que cuando lo acabe escribiré también mi opinión, que como la tuya es muy buena.
Saludos
Vicente Vida
Muchas gracias por tus palabras amigo. Da gusto leerte.
Gracias a ti compañero. El camino del vino se recorre sin duda mucho mejor acompañado de gente como tú.
Un abrazo
Vicente Vida Lanzas