Hay eventos enológicos a los que no puedo dejar de asistir. Que se organicen en La Fisna, sea de vinos de Borgoña, y entre los asistentes estén Delia, Iñaki Gómez Legorburu y Jaime Jiménez son requisitos más que suficientes para entrar en esa categoría. Si además se incluyen vinos de Borgoña de un productor como Lafarge, al que tengo un aprecio especial, me tienen que atar a la pata de la cama, lo que no es frecuente, para impedirme ir.
La ronda de Lafarge va terminando, entremezclada con los vinos de Bertheau. Llega el final. Recuerdo a Michel. Sencillo, pero con el aplomo que da el conocimiento casi perfecto. El vino. Michel Lafarge Volnay “Clos des Chenes” 09. Fruta roja muy fresca levita sobre unas notas que me recuerdan carne de ave asada. Notas animales, sangre. Tostados suaves. Evoluciona hacia notas de flor. Perfume muy suave. Me quedaría media vida oliendo este vino. En boca muestra una tensión bien definida. Acidez controlada por la fruta intensa. Fresco. Vibrante. Tanino indefinible, casi carnoso. Final de fruta fresca larguísimo. Excelente. El que más me gustó de la cata.
La cata termina y la vivacidad de la conversación comienza. Ha sido inmenso. Cualquier comparación con los vinos de Bertheau hubiera sido completamente injusta. Su expresión del terroir, su conocimiento de la uva están a un nivel casi imposible de igualar. Dejaré para la próxima entrada unos vinos también grandes, los Chambolle de Bertheau.
Excelente enlace. Muchas gracias, Jose.
Saludos,
Vicente
Uy, la respuesta de debajo a Smiorgan era para esta pregunta 😉
Saludos,
Jose
Pues aquí puedes encontrar un zurro de información http://borgovinsl.wordpress.com/contacto/
Saludos,
Jose
Hola Jose.
Desde luego, es un productor del que siempre se oye, pero no he probado nada.
Como le dije a Vicente, mi experiencia borgoñona es casi nula, aunque va aumentando. Hace poco despachamos un La Grande Chatelaine 2009 de Newman, y esperan en casa varias cositas más, que ya iré contando.
Saludos.
Tomo nota de Burée. No hé probado hasta ahora sus vinos. ¿En que zona produce?
Saludos,
Vicente
Hola Smiorgan,
los básicos de Lafarge y Bourée deberían ser obligatorios 🙂 Son unos pedazo de vinos a precios razonables. Francos, directos y un ejemplo estupendo de pinot noir.
Saludos,
Jose
Hola S.
Gracias por tu comentario. La verdad es que la cata fue enorme.
En Madrid tenemos la gran suerte de contar con grandes expertos en los vinos de Borgoña como Iñaki, César (la Tintorería) o Luis Gutiérrez. Procuro no perderme ni una, y poco a poco voy conociendo los vinos de la zona.
Curiosearé tu blog, a ver que has probado. Seguro que hay cosas muy interesantes.
Saludos,
Vicente
Como os cuidais, Vicente, si señor. Das mucha envidia.
Mi experiencia con Borgoña es casi inexistente, pero las pocas cosas que he probado me parecen vinos un tanto misteriosos, como que están y no están…me gusta!
Tengo algunas cosas publicadas, y tres botellitas esperando en la vinoteca su momento. Para una de ellas creo que llegará esta semana.
Saludos.