Entiendo perfectamente que Fabio se sienta identificado por esta afirmación, pero ¿no es en sí misma limitadora y excluyente? ¿Clasificaría alguien a Alfredo Maestro o Esmeralda García como contra-cultura o revolucionarios? ¿No son sus vinos por esto naturales?
Retaría a mucha gente a que en cata ciega distinguiera si estos son productos naturales o no, o qué defectos les encuentran. Otra cosa es cómo reacciona tu organismo después de beberlo. No tenía dolor de cabeza al día siguiente, ni mi estomago había sido castigado por acidez artificial.
Pasé también un buen rato con Samuel Cano. Su Aire del Patio 2011 me pareció un vino tremendamente accesible, fresco. Ya conocía bien sus vinos, y tuve la oportunidad de catarlos cuando se habían aireado suficientemente. Me parecieron muy buenos. Disfrutables. La oportunidad de compartirlos con Samuel fue excepcional. Sus vinos están creciendo a pasos agigantados.
Dos vinos probé en el stand en que se encontraba Luisa. Vovray Puzelat-Bonhomme 2007, y Le Peti Buisson 2011. Ambos limpios, con abundante fruta blanca en nariz. Nada que a nadie le pueda parecer defectuoso. Vinos tremendamente accesibles, que disfrutaría absolutamente todo el mundo. Que le guste el vino, lógicamente.
El pinot noir de Bodegas Cauzón me pareció uno de los mejores de la muestra. Un vino potente. Si alguien me hubiera dicho que me iba a gustar tanto un pinot de Granada me hubiera reído de él en su cara. Hubiera hecho mal.
No sé si me arrepentiré de mezclar un evento en el que disfruté como un chiquillo, con temas polémicos. No sé si lo volveré a hacer alguna vez. Pero según vi la entrada de Mr. Goode me encendí.
Dejadme resumir mis tesis:
– El vino natural no tiene nada que ver con un movimiento revolucionario no con contra-cultura. Definirlo así me parece limitarlo en gran manera.
Eso, amigo Fabio, haya ese debate y dense a conocer los resultados. Los consumidores realmente lo agradeceremos.
Respecto a la expresión del terruño, y segun mi experiencia, siento decir que no esta dentro de los atributos de los naturales, muestra de ello podría ser una de las catas que realizamos para la Guia Vinum Nature donde se cataron 60 vinos naturales. Tristemente tambien destacaría que la mayoria de los vinos por no decir todos tenían defectos. En favor, si puedo asegurar que siempre despues de una cata de naturales no apareció jamas dolor de cabeza.
No por lo anterior puedo decir que no haya buenos vinos naturales, en ocasiones hemos tenido gratas sensaciones con vinos de Laureano, Escoda Sanahuja, Alfredo, Cauzon y por supuesto de Fabio.
Santiago Fernandez
Hola Jorge.
Gracias por tu comentario, y perdona mi tardanza en responder. He estado el fin de semana retirado. Básicamente estoy de acuerdo en lo que expones. El derecho a la información es irrenunciable.
Saludos,
Vicente
Bueno. Es una opinión, por supuesto respetable. Los problemas que he encontrado con botellas de vino, han sido para mi independientes de que el vino sea natural o no. Es cierto que en algunas ocasiones los vinos naturales pueden evolucionar más rápidamente.
Saludos,
Vicente
Hay tantos temas en torno a los vinos naturales! Por ejemlo: 1) la expresion del terruño. ¿Los vinos naturales lo expresan mejor? Todos ellos? Algunos? Siempre? Porque? O porque no? 2) defectos o supuestos defectos. Hay una escala o un punto en que una caracteristica se convierte en defecto? Donde esta y quien lo decide? 3) transparencia e informacion en las etiquetas, sobre los productos y sustancias que contienen los vinos. 4) impacto ambiental y 5) impacto en la salud de los vinos naturales.
Todos estos temas, y seguro que hay mas, los considero positivos y enriquecedores para todo el mundo, incluso si no hay respuesta definitiva. Creo que seria util para todo el mundo pensar y hablar de ellos. El consumidor aprenderia cosas y disfrutaria mas de cualquier vini, natural o no. Y el productor tambien aprenderia cosas y pensaria mas en lo que hace en la bodega.
Interesante, Vicente, con valentía, sin miedo a caer en la polémica. Esto es una forma de hablar, un tanto exagerado, no hace falta "valentía" para hablar de gustos ni de vinos, pero como enseguida salta alguien enfadado…
Yo, no obstante, algo aburrido de discusiones estériles, me centraré en los vinos que citas. Sólo puedo hablar de tres productores, los que he probado, y todos ellos me han aportado vinos sorprendentes y agradables. Otros de los suyos no tanto, lógico, pero el balance es bueno. Tanto los vinos de Alfredo Maestro como los de Samuel Cano me han sorprendido y gustado en su mayoría. Reconozco que el Patio blanco a veces "asusta" un poco por su color, no lo ofrecería a no iniciados, pero superado ese prejuicio, alegría. Con Barranco Oscuro he tenido más peleas con su acidez o su tanicidad pero ninguna con su concepto y su forma de elaborar. Sería cosa de buscar tiempo y hasta el acompañamiento oportuno. En cualquier caso, también son vinos que han llamado mi atención.
Totalmente de acuerdo contigo Jorge…
Voy mal de tiempo pero os voy a pegar aquí un comentario tal cual lo hice en Verema en su día (marzo de 2009). Podía cambiar un poco la expresión -mejorarla- y añadir alguna otra cosa pero ya no sería aquello que dije en su día y creo q ue condensa mi opinión:
A los que dicen que les da igual con tal de que el vino este bueno yo digo que a mi NO, también esta muy buena la cocacola o una hamburguesa del macdonal y paso de consumirlas (la coca cola si, pero lo se y decido hacerlo) por que se que al menos, no son muy buenas. Quiero información, información y mas información, de lo que se hace y como se hace para decidir luego si consumo o no y luego estará mi decisión de si me gusta mas o menos pero a priori siempre tenderé a consumir algo mas natural y si, digo natural porque a priori lo es sin que ello quiera decir que los demas no lo sean, decir eso cuando menos me parece rizar el rizo y buscar tres pies al gato y crear polémicas.
Me parece que esta asociación es una regulación como cualquier d.o (salvando distancias si se me permite la comparación), no le demos mas vueltas, otra cosa sería decir si "natural" es la palabra adecuada, pero es eso, palabras y/o matices.
Es cierto que después de leer todo tengo cierta preocupación con mi salud y los sulfitos, quiero mas información sobre esto, porque hasta hoy pensaba que como estaba regulado y permitido no era dañino, pero al leer según que cosas ya lo empiezo a dudar y sobre todo si algunas bodegas tienes elevados estos niveles, señores/as, si, me preocupa. Pero también me preocupan las cubas de vino que van de una región a otra para hacer mas botellas, que se utilicen chips en vez de toneles, que se adiccione o se corrijan los vinos….y un largo etc; como consumidor tengo derecho a la información.
Por convicción, por principios, por forma de pensar siempre estaré con las personas, empresas o lo que sea, que sean sinceras, honestas y que quieran hacer el mejor trabajo posible por encima incluso del rendimiento económico, pero insisto por último que quiero y tengo derecho a la información
Os recomiendo leer todo el hilo generado a raiz de la creación de la asociación de vinos naturales, son 13 páginas de opiniones (el mío completo está en la pag 12), Vinos Naturales (por hablar de vino y "compensar" un poco)
Tresaño y medio después, con matices y con más información sigo pensando más o menos lo mismo
En mi caso tengo opiniones opuestas incluso con botellas de la misma etiqueta y añada. He disfrutado mucho con algunas de ellas y arrepentido de comprarlas con otras.
En mi opinión mientras que la distribución de los vinos no se haga en "canales seguros (frío)" me pensare mucho sí compro.
Santiago Fdez.
Muchas gracias, Virginia.
En mi opinión, no solo en el tema de los vinos, el que es experto tiene que demostrarlo con argumentos. No digo que sea el caso de Jamie Goode, pero muchas veces la comunidad eleva a personas, que por este hecho se creen libres de expresar sus opiniones como si fueran normas, sin necesidad de fundamentarlas.
Un abrazo,
Vicente
Hola Jose
Estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, no creas que hay mucho productores de vinos naturales que estén muy por la labor de que se regulen.
Saludos,
Vicente
Gran entrada Vicente. Y polemica, aunque sincermante para mí no lo es pues las cosas estan claras o al menos yo las tengo claras. Las opiniones de esos expertos a veces es útil para aprender pero a veces, bajo mi opinion, se pasan de listos.
Sigue defendiendo tu opinion que para eso es tu blog 😉
un abrazo
Virginia
Hola a todos,
a vosotros no sé, pero a mi una de las cosas que me toca los bemoles es que todo pichichi tiene claro qué es un tomate natural y qué no, una acelga, una lechuga, la leche y el pan y ¿con el vino? es un rasgarse las vestiduras por parte de la industria (sic) que es un insulto a la inteligencia.
Saludos,
Jose
Muchas gracias por tu comentario, Fabio. Trataré de ver porque no podías incluirlo, no me gustaría que nadie se quedara sin poder incluir sus puntos de vista.
Después de que comentáramos este tema he curioseado los blogs que citas y es cierto que el tono de las entradas de sus blogs cuando hacen referencia a los vinos naturales no son en absoluto constructivos y están rebosantes de tópicos. Comprendo que cuando vieras la entrada de Jamie Goode te gustara el tono, porque él es absolutamente respetuoso.
No te cortes, y expón tus opiniones estoy seguro de que merecen ser tenidas en cuenta.
Si me envias el artículo veo el modo de incluirlo. Te o agradeceré.
Saludos,
Vicente Vida
A mí por lo menos me encantaría saber las opiniones de Fabio y los temas que para él merecen la pena debatirse…
A eso me refiero, Vicente, con que hay párrafos en los que estoy de acuerdo con lo que escribe el señor Goode…porque tiene razón en que quizás algunos se han quedado más preocupados en vender el modo de elaboración como el único e innegable más que en vender lo que hay en la botella…lo que se ve en muchos foros si son efectivamente esas discusiones peregrinas que no van a ninguna parte.
A mí también me gustaría ver ese debate si fuera en el sentido correcto que parece indicar Fabio…
Vicente, magnifico post, me ha gustado mucho. Y es el único post que habla de la cata del otro día, la primera cata de vinos naturales en Madrid en años!
Quizás me haya expresado mal en mis comentarios al post de Jamie Goode. No quería decir que estoy de acuerdo con lo que decía. Me gustaba el post porque tocaba varios temas interesantes y dignos de ser debatidos, pero sin ser agresivo o ofensivo o diciendo tonterías que no vienen a cuento. Lo que pasa es que en la blogo-esfera de habla inglesa, se está produciendo ahora (y desde hace unos 2 años por lo menos) un debate tremendo sobre los vinos naturales. Ciertos blogueros, como Tom Wark o Robert Joseph, se han puesto brutalmente en contra de los vinos naturales, como si de una religión o partido político se tratara, llegando incluso a insultos personales. Además, se niegan a hablar de los vinos naturales en si, o de los temas interesantes que puedan aportar algo positivo al mundo del vino en general. Se limitsl a hablar de temas secundarios, por ejemplo 1) de como la palabra 'natural' es inapropiada, incorrecta e ingañosa, 2) de que los vinos naturales son defectuosos (oxidados, infectados de Brett, turbios, biologicamente inestables, que no pueden envejecer, etc) y 3) de cosas que dicen ciertos personajes del mundo del vino natural.
En fin, es un debate muy agrio, inutil e improductivo, que solo les sirve para generar ruido y para atraer atención a si mismos y a sus blogs.
Pues, por eso me gustó el post del Sr Goode, por no ser agresivo, por no buscar la polémica inutil, y por ser respetuoso y cívico con su lenguaje. Estando el patio como está, eso es de agradecer! Sobre los temas que toca en su post, tengo mis opiniones, claro, y la verdad es que no estoy de acuerdo con lo que dice, especialmente que cualquiera pueda llamar 'natural' a sus vinos si le da la gana.
Me gustaría comentar sobre lo de 'revolucionario' y tambien sobre lo que me parecen a mi los temas que merecen la pena debatir, pero creo que me he pasado ya con el número de palabras! Un saludo.
PS. He traducido el post entero de Jamie Goode, te lo mando por correo, pos si lo quieres poner aqui
Desde luego que hay cosas que pueden parecer razonables. Con el fondo del artículo, sin embargo, discrepo casi a totalidad.
Saludos
Vicente Vida
Hola Josu
No creas que este asunto se debate en muchos sitios. La mayoría de las veces si se trata de vinos naturales en algún blog, es o bien para desacreditarlos con discusiones tan peregrinas sobre el significado de la palabra "natural", o para defenderlos a ultranza como si fueran los únicos vinos merecedores de ser llamados vino. En muy pocos sitios hay un debate "razonable". Creo que en ese sentido va el comentario de Fabio.
Saludos,
Vicente
Si mi pobre inglés no me falla, esa frase propone un debate razonable sobre vino natural, vinos industriales y sobre lo que queda entre ambas definiciones…lo que ya no explica es lo que es para el un debate razonable ni como lo haría él…porque ese debate ya existe en algunas digamos "esferas"…
Pues en principio es curioso que diga en un momento que no está de acuerdo en definir el concepto de vino natural y posteriormente catologarlo él de contra-revolucionario…no es eso definirlo y limitarlo?
Luego no entiendo para nada que diga, por ejemplo, que cualquiera que quiera poner en la etiqueta Vino Natural que lo ponga, que está perfecto…no estoy de acuerdo para nada. Soy partidario de que en la etiqueta vaya todo, absolutamente todo lo que lleve el vino. A partir de ahí que cada uno decida lo que le conviene.
Sobre las dos frases que apuntas, esa es mi opinión…luego hay ciertos párrafos que creo que dice cosas interesantes…
Me refería solo a las frases citadas en tu post. Te falta uno jejejeje:
How about a reasoned and sensible debate on what exactly are “natural wines”, “industrial wines” and the interesting grey area inbetween?
Así ayudas a la mejor comprensión. Al resto del artículo te contesto en breve, te doy mi opinión vamos.
Hola Josu
Pues siéntete libre de expresar tus puntos de vista. El debate enriquece, sin duda.
Saludos,
Vicente
Hola Jorge
¿Te refieres a la traducción del artículo completo? Buff, eso requiere un poco de tiempo.
Las citas que incluyo quieren decid lo siguiente:
“I don´really mind that there is no strict definition for “natural wine”. If someone wants to call their wine natural then that’s fine”.
"No me importa que no haya una definición precisa para los vinos naturales. Si alguien quiere llamar a su vino natural, está bien".
“I think it would be a mistake for “natural wine” to be defined. The natural wine movement is counter-culture; it’s revolutionary. To nail down a definition would be to strip it of some of its soul”.
"Creo que sería un error para el vino natura que se definiera. El movimiento del vino natural es contra-cultura, revolucionario. Encorsetar al vino con una definición sería quitarle algo de su alma"
Saludos,
Vicente
Hola Juan Manuel.
Muchas gracias por tus palabras. la verdad es que lo que más me gusta del blog es compartir experiencias en las que haya disfrutado, pero en esta ocasión y dado que algunos productores de vinos naturales son buenos amigos, pensé que había que mojarse. Lo que me gustaría es saber que opinan ellos de mi punto de vista, que es otra historia.
Un abrazo,
Vicente
Tras leer el artículo, Vicente, decir que me ha causado sensaciones contrapuestas ya que he pasado de estar de acuerdo con lo que decía, a no estarlo en absoluto y a volver a estarlo otra vez…
Gran post por cierto. Me hubiera encantado poder asistir. Espero que la siguiente sea posible…
De acuerdo contigo, por cierto, en que podemos y debemos escribir sobre lo que nos apasiona con libertad.
Un saludo.
Vicente, no todo el mundo sabemos inglés y no estaría mal la traducción. Yo más o menos lo entiendo pero…
Vaya Vicente una entrada espectacular. Me gusta que los vulgares como nosotros también de vez en cuando nos mojemos o tengamos nuestra opinión sobre algo tan próximo como es el vino. No sé si te estás volviendo revolucionario como dices pero la verdad a veces no tiene dos caras… la cara de la verdad es única y tu transparencia se merece el respeto de todos. Un abrazo compañero. Cada dia te superas.