La bodega Abel Mendoza encarna, de entre los estilos de vinos de Rioja, el borgoñón, del que casi se puede decir que fue iniciador.
Sus vinos que reflejan la tierra de la que proceden, viéndose muy afectados por las vicisitudes de la añada en cada parcela concreta.
He querido presentártela como modelo de este estilo, no sólo porque lo expresa con claridad, sino porque me siento muy identificado con la evolución de la bodega.
Cuando leas este artículo conocerás las gentes que hay detrás de este proyecto, a la vez consolidado y en evolución permanente. Tendrás una idea de cómo son sus tierras y sus vinos.
Espero crearte la expectativa suficiente para que los pruebes y digas como yo: ¡Otra copa!
Pero, ven conmigo, ¡acompáñame!
Contenidos
La historia de la bodega Abel Mendoza
Los Mendoza no son nuevos en esto de hacer vinos. Hace ya mucho tiempo que elaboraban los tintos de maceración carbónica, tradicionales en la Rioja Alavesa y en muchas partes de la Rioja Alta.
Vendían estos vinos a granel. Vinos de cosechero que se bebían sobre todo a nivel local.
Permanecieron en la Sonsierra incluso en los años 60, cuándo tanta gente se marchó hacia la ciudad en busca de una vida menos dura que la que les hacía pasar el campo. No les inquietó, ellos siguieron practicando su agricultura de subsistencia, con el vino permaneciendo siempre como hilo conductor.
Abriéndose al mercado
Pero en 1988, Abel Mendoza, casado con la enóloga Maite Fernández, se deciden a comenzar la bodega como la conocemos hoy. Fue el final de un proceso que comenzó diez años antes, de estudio y validación del proyecto.
Por aquel entonces, habían dado luz a la idea de vender vinos con marca propia. Fue cuando construyeron la bodega actual, muy funcional, que sustituyó a la de los padres de Abel.
Empiezan su trabajo con las 17 hectáreas de viña propiedad de la familia. No tienen hoy mucho más. Abel, enamorado del campo y sus viñas, no quiere más de las que puede cultivar personalmente.
Maite y Abel
Creciendo sin prisas
Decía antes que me siento muy identificado con la filosofía de crecimiento de la bodega. En cierto modo me han servido de modelo para la evolución de mi propio proyecto. Me gusta que el blog crezca poco a poco. Para cada paso siguiente paso que quiero dar, espero a asegurarme de que tendrá la calidad suficiente. Algo así como “slow blogging”. Sin paradas, pero sin prisas.
Ellos van creciendo poco a poco. Al primer Jarrarte de maceración carbónica, le sigue uno con doce meses de crianza en barrica.
Pero no adelantemos acontecimientos.
Los vinos de la bodega Abel Mendoza, se suelen conocer por el boca a boca. No son los Mendoza muy amigos en esta bodega de ferias y campañas publicitarias.
He tenido oportunidad de hablar con Maite un par de veces y es una persona de una tremenda amabilidad, pero en lo que respecta a sus vinos prefieren que sea la calidad de estos la que les vayan abriendo caminos. Y a fe que lo hacen.
San Vicente de la Sonsierra.
La bodega
La bodega Abel Mendoza está en las afueras de San Vicente de la Sonsierra, según se entra desde Laguardia.
Es un edificio bonito pero sencillo. Lejos de los alardes arquitectónicos bodegueros que pudimos ver en plena burbuja inmobiliaria de principio de este siglo.
Como digo, pasos seguros, ambición sin prisas, son frases que definen el buen hacer de esta bodega.
El equipamiento es funcional. Se trata de una bodega artesana, ajena a los grandes volúmenes. Trabajan con depósitos de hormigón y de acero inoxidable para la fermentación y con barricas de roble francés de uno a tres usos para la crianza.
Bodega Abel Mendoza
Las viñas
En la actualidad cultivan cerca de 20 hectáreas en la margen izquierda del Ebro, en las estribaciones de la Sierra Cantabria. Están localizadas en San Vicente y en las localidades cercanas de Ábalos y Labastida.
Para Abel Mendoza la tierra es a la vez trabajo y disfrute y eso se refleja con claridad en sus vinos y en sus viñas, que están repartidas en 30 parcelas. Casi todas ellas son de difícil acceso, por lo que prácticamente todo el trabajo tiene que ser manual.
La viticultura en la bodega Abel Mendoza
El cultivo ecológico es para Abel Mendoza la forma coherente de trasladar su forma de pensar al trabajo en las viñas. Son para él su forma de vida, pero nunca un modo de enriquecimiento rápido.
Le gusta conocer sus cepas hasta el punto de que hace personalmente las selecciones masales. Selecciona el material que utiliza para injertar, de acuerdo con las propiedades de resistencia a las enfermedades, las características de la fruta que quiere trasladar al vino y su rendimiento comedido.
Hace un par de años dio un paso más y empezó a cultivar una de sus parcelas en biodinámico.
Algo escéptico soy yo con la influencia de los astros en el cultivo de la vid. Más bien creo que el cuidado excepcional que practican los viñadores biodinámicos, tiene la consecuencia lógica de elaborar casi siempre vinos excelentes.
Las viñas blancas
Abel Mendoza siente una especial predilección por sus uvas blancas, en las que desarrolla un trabajo especialmente cuidadoso, que raya en tareas de investigación.
Estas viñas blancas, plantadas en su día por su abuelo, son en cierto modo el hobbie de Abel Mendoza. En la actualidad están haciéndose una realidad en la forma de pequeñas producciones de blancos de muy baja producción y un nivel de calidad notable.
Abel Mendoza en sus viñas
La elaboración de los vinos
Maite Fernández es al trabajo en bodega, lo que su marido con respecto a la viña. Si tienes la ocasión de hablar con ella un rato, te darás cuenta de la pasión que siente por su trabajo.
Los tintos fermentan en pequeños depósitos en muchos de los cuales no cabe más de una tonelada de uvas. Mantienen también unas tinas de cemento para realizar la semi maceración carbónica al estilo tradicional en sus vinos más jóvenes y afrutados. Merece la pena probar estos Jararrte.
Para la crianza utilizan siempre roble francés. Nada de roble americano, aun cuando sea lo más tradicional en la zona. Para esta bodega la tradición es referencia, pero se toma con libertad cuando los resultados indican otros caminos.
Utilizan barricas de muy diversos toneleros. De esa forma acompañan la gran diversidad de suelos y alturas de sus viñas, buscando siempre resultados óptimos. Es como un trabajo de ir ensamblando uvas, parcelas y métodos de elaboración en busca de resultados óptimos.
Sala de crianza
Vinos blancos únicos
Como decía, los blancos apasionan a Abel Mendoza y partiendo de unas pocas cepas que plantó su abuelo está elaborando vinos que merecen la pena descubrirse.
Lástima de que la producción sea mínimo. Es casi milagroso que partiendo de cuatro cepas de Garnacha Blanca, ocho de Malvasía Riojana y siete de Torrontés hayan salido esta variedad de vinos.
Recuperando varietales muy minoritarias
El blanco de torrontés, aun cuando no sea mi favorito de esta bodega, tiene la particularidad de que es único.
La Tempranillo Blanca, una mutación de la uva Tempranillo presente en casi todas las denominaciones españolas, es también objeto de experimentación. Espero poder pronto disfrutar de un vino de esta uva. Merecerá la pena.
Te cuento lo que me han parecido los vinos que he tenido oportunidad de beber.
Abel Mendoza Viura
Elaborado con la variedad blanca más plantada en La Rioja, Abel Mendoza Viura está fermentado en barrica de 225 litros. Se mantuvo con sus lías durante cinco meses, para que el vino ganara en cuerpo y complejidad.
El vino tiene aromas de intensidad media alta, con carácter floral y notas de vainilla. En boca es seco, con acidez media, cuerpo medio y equilibrado. Destacan los sabores florales, de almendra y las notas de miel. Persistencia media alta.
Desde luego, este Abel Mendoza Viura vale los casi 18 euros que cuesta.
Abel Mendoza Malvasía
Elaborado con uvas procedentes de cepas de unos cincuenta años, Abel Mendoza Malvasía fue fermentado en barricas de 225 litros. Manteniéndose con sus lías finas algo más de cuatro meses.
Es el blanco de Abel Mendoza con menor intensidad aromática, pero muy complejo. Tiene aromas de uvas pasas, lichi y algunas notas de caramelo. En boca es seco, con mucho cuerpo y tiene una acidez vibrante. Entra con sabores de citronella, para ir dejando paso a melocotón blanco y albaricoque.
Impresionante la sorpresa que deja en boca este Abel Mendoza Malvasía, cuando la nariz parecía decir tan poco. Creo que es un vino que se podrá beber en excelentes condiciones, dada su acidez e intensidad frutal, tres o cuatro años después de su cosecha.
Abel Mendoza Torrontés
La uva Torrontés fue en su día muy plantada en las cercanías de Labastida, Ábalos y San Vicente. Las cepas provienen de esquejes recuperados por Abel, que han evitado que se perdiera la variedad.
El aroma de este Abel Mendoza Torrontés es de intensidad alta, con una combinación de frutas tropicales (banana y piña) y cítricas (piel de lima). En boca tiene acidez y cuerpo medios, desplegando sabores de orejones, melocotón blanco. Final especiado de persistencia media.
Abel Mendoza Garnacha Blanca
Como el resto de blancos, el Abel Mendoza Garnacha Blanca es fermentado en barrica y mantenido con lías finas durante unos cinco meses.
El vino tiene aroma de intensidad media alta, con aromas de frutas tropicales (mango y piña), acompañados de fruta cítrica (limón). Algunas notas de vainilla, que se perciben levemente. En boca tiene acidez y cuerpo medios, con sabores de naranja y frutas tropicales. Un vino delicioso este Abel Mendoza Garnacha Blanca.
Abel Medoza 5V
Para finalizar los blancos, Abel Mendoza 5V tiene las cuatro variedades anteriores (Garnacha Blanca, Torrontés, Malvasía y Viura) y Tempranillo Blanco. El proceso de elaboración es muy similar al de los cuatro vinos blancos anteriores.
Tiene una intensidad aromática media alta y una paleta muy compleja, en la que hay aportaciones de las cinco variedades, con toques ligeros de vainilla y coco. Frutas tropicales como mango y piña, cítricos y cera de abeja.
En boca, Abel Mendoza 5V tiene acidez y cuerpo medios. Los sabores van de frutas tropicales a cítricos, con notas de frutas de hueso y algunos recuerdos de vainilla. Todo muy bien integrado y especialmente agradable. Final con persistencia media-alta.
Tintos de Rioja con carácter borgoñón
Como decía al principio, la bodega Abel Mendoza Monge es un exponente claro del estilo borgoñón que últimamente se está abriendo paso en La Rioja.
Las parcelas se vinifican por separado y cada año la que ofrece una mejor fruta se selecciona para hacer con ella los vinos más importantes de la gama.
Son vinos con mucho carácter, como conviene cuando se tiene una fruta concentrada y expresiva como es la de esta bodega.
Acompáñame a probar estos tintos.
Jarrarte
La entrada de gama y el primer vino que se elaboró en la bodega fue Jarrarte Maceración Carbónica. Un vino muy frutal y expresivo. Aromas de intensidad media de ciruela roja con notas de plátano. Boca en la que la baja acidez se refresca no las notas carbónicas. Un vino de sed.
En esta gama tienes también Jarrarte Crianza. Procede de varios pagos con una edad media de 35 años. Todos en San Vicente de la Sonsierra.
El mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable. La crianza se realiza en barricas de 225 litros de roble francés de uno a tres usos.
Jarrarte Crianza tiene intensidad aromática media alta, con recuerdos de fruta roja y negra madura, pan tostado y notas especiadas del paso por barrica. En boca es seco, con acidez media y mucho cuerpo. Sabores de futa roja fresca, con notas especiadas (pimienta negra) Persistencia media alta.
Abel Mendoza Selección Personal
Procede de uvas Tempranillo de la parcela que da mejor fruta cada añada. Las cepas tienen casi 50 años de edad media. Fermenta en depósitos de cemento y tiene un año de crianza en barricas de roble francés, de las que un tercio son nuevas.
Es un vino con intensidad aromática alta, elegante, con fruta negra, tostados sutiles y aromas especiados. En boca tiene cuerpo medio, acidez media alta y tanicidad media madura. Sabores de fruta negra fresca, acompañados de notas tostadas y especiadas. Final largo.
Abel Mendoza Grano a Grano
Los “grano a grano” son tintos que se elaboran con las uvas completamente despalilladas, separadas a mano de los racimos. Son vinos con carácter. Se elaboran dos monovarietales, con graciano y tempranillo respectivamente.
Abel Mendoza Tempranillo Grano a Grano es un vino que se elabora con uvas de parcelas de muy bajo rendimiento. La fermentación maloláctica se realiza en barrica y la crianza de aproximadamente dieciocho meses, se efectúa en barricas de roble francés.
El resultado es un vino con aroma de intensidad media, con carácter de fruta negra madura, hierbas aromáticas y especias dulces. En boca tiene cuerpo medio, con abundante fruta negra madura. Acidez media y tanino medio, pulido. Persistencia larga.
Abel Mendoza Graciano Grano a Grano tiene una intensidad aromática alta, con carácter de fruta negra y floral. En boca es muy fresco, con acidez media alta y tanino alto maduro. Tiene mucho cuerpo y un final tremendamente largo. Excelente.
¿Dónde encontrar estos vinos?
Puedes comprar todos los vinos del catálogo de la bodega Abel Mendoza Monge en internet en Gourmet Hunters.
En Madrid, tiene en Enoteca Barolo Jarrarte Crianza, Abel Mendoza Selección Personal y Abel Mendoza Graciano Grano a Grano.
También suelen tener prácticamente el catálogo completo de Abel Mendoza en Lavinia, tanto en internet como en sus tiendas.
Espero haber colmado tus expectativas de conocimiento del viñador Abel Mendoza y sus vinos. Me encantaría que me dieras tu opinión de los vinos de la bodega Abel Mendoza que hayas probado. Si no lo has hecho aún, anímate. No se puede decir que se conoce La Rioja, sin haber probado este estilo de vinos únicos.
Posiblemente sean los mejores vinos de Rioja actualmente, ya que tanto en el cuidado de las viñas, especialmente viejas, tratadas mimándolas, como es capaz de hacer Abel y luego la elaboración del producto en Bodega por parte de Maite y su gente, se llega a la conclusión de que quien quiere trabajar bien el viñedo obtiene los mejores vinos de la zona. Enhorabuena, sois de los mejores y quien bien trabaja, trabajará siempre con vinos bien pagados por su calidad.
Muchas gracias, Miguel. Completamente de acuerdo contigo.
Buen artículo y muy completo.
En una de las ferias en las que solemos poner stand pues nos dedicamos a la venta de vinotecas, o en Verema no recuerdo, nos comentaron esta web, después de mucho tiempo por fin saco algo de tiempo para leer sobre lo que más me gusta.
Quizás fueras tu Vicente quien nos la recomendó, el caso es que me la agrego a mis favoritos en marcadores e intentare pasarme más a menudo por este sitio a leer un poco más y aprender más cosas.
Ahora seré yo quien os recomiende a quien quiera saber sobre el mundo del vino.
Un abrazo y un saludo
Fantástico articulo sobre vinos, nosotros somos una web que vende accesorios de vinos, vinotecas, neveras de vino, dispensadores y muchos más, somos muy compatibles con vosotros
Hola Carlos
En el menú, en la pestaña contacto, puedes ver como ponerte en contacto conmigo.
Saludos
Vicente Vida